A partir del 7 de julio, los residentes de Chicago con facturas de electricidad vencidas podrán acceder a un bono único de hasta 500 dólares gracias a un programa de asistencia lanzado por la empresa ComEd.
Esta iniciativa, financiada por Exelon y administrada por organizaciones comunitarias como Neighborhood Housing Services (NHS) y el Ejército de Salvación, busca aliviar la carga económica de miles de familias de bajos ingresos en el norte de Illinois.
¿Quiénes pueden acceder al bono de $ 500?
La compañía anunció el financiamiento de $ 10 millones a clientes de bajos ingresos y organizaciones sin fines de lucro que cumplan con los criterios de elegibilidad.
Los requisitos principales son:
- Ingresos en o por debajo del 300% del nivel federal de pobreza.
- Tener pagos atrasados.
- Vivir en Illinois, esto incluye Chicago también.
Los residentes elegibles obtendrán un crédito único en su próxima factura de electricidad después de ser seleccionados, con lo que se eliminará el importe adjudicado en los saldos vencidos.
Esta medida pretende contrarrestar el impacto del aumento en los costos de la electricidad, que según estimaciones de ComEd, incrementará el recibo mensual promedio en 10.60.
¿Por qué aumentó el precio de la electricidad en Chicago?
La empresa explicó que, en promedio, el costo del servicio eléctrico mensual en Chicago asciende actualmente a 108 dólares al mes para cada individuo.
Por lo que uno de los factores es el incremento en el costo del suministro de energía, que ComEd traslada directamente a sus clientes.
“Para nosotros es importante que, cuando podamos ayudar, aunque sea una sola vez, lo hagamos. Y esta es una de esas ocasiones”, expresó el director ejecutivo de la compañía.
Otros factores que contribuyeron al aumento incluyen:
- Cierre de plantas de combustibles fósiles, lo que redujo la oferta energética.
- Demanda creciente de electricidad, en contraste con una infraestructura limitada.
- Retrasos en la incorporación de energías renovables, como la solar y eólica, a la red regional.
Los incrementos, anunciados a principios de este mes, se comenzarán a percibir en la factura de julio.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube