Los residentes de Estados Unidos (EEUU) deben saber que ciertos coleccionistas especializados están dispuestos a pagar mucho para obtener piezas “raras” de dinero, este es el caso de una moneda de 10 centavos valorada en unos 500 mil dólares.
Los aficionados a la numismática -el estudio de las monedas, u otras unidades monetarias, su valoración y colección- son generosos a la hora de adquirir algunos ejemplares considerados especiales, como lo señala el portal de Gestión.
Con esto nos referimos a que no cualquier moneda de cierta denominación, o acuñada en un año en específico, tiene un valor más allá de su denominación.
Las piezas que son consideradas de alto valor por los coleccionistas deben cumplir con una o varias de las siguientes características:
- Rareza: Como por ejemplo su baja cantidad en existencia, su antigüedad, o la razón de su creación (Un hecho histórico).
- Estado de conservación: Mientras mejor conservadas, más dinero pueden valer.
- Detalles de acuñación: Algunas monedas o billetes tienen errores de acuñación.
Características de la moneda de 10 centavos de 1975
A la moneda en cuestión se le llama “moneda de diez centavos proof sin S”.
Fue acuñada en 1975 en Filadelfia y diseñada por John R. Sinnock, presenta un borde juncoso, un diámetro de 17.90.
Es una moneda compuesta 75% de cobre y 25% de niquel y tiene un peso de 2.27 gramos.
Se puede reconocer por medio de su diseño:
- Anverso: Presenta el perfil del rostro de presidente Franklin D. Roosevelt.
Están escritas las palabras y frases: “Liberty”, “JS” e “In God We Trust”. También está marcado el año de acuñación: 1975.
- Reverso: Cuenta con una antorcha, hojas de roble y una rama de olivo.
Y tiene las inscripciones: United State of America” y la frase en latín “E Pluribus Unum”, que significa “de muchos, uno”. Y también tiene grabado “One Dime”.
Detalle valioso + Precio
Además, haciéndole honor a su nombre, y uno de sus rasgos más importantes, es que carece de su distintiva marca de ceca “S”, el cual es un error que la ha vuelto muy apreciada entre los coleccionistas.
En el 2019 el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS) anunció que se vendió un ejemplar de este tipo por un monto de $456.000.
Luego, tan solo el año pasado, más específicamente el 27 de octubre, la casa de subastas GreatCollections dio a conocer que se subastó otro ejemplar en línea por $506.250.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube