En varios estados de EE. UU, gobernados por republicanos, han comenzado a invalidar licencias de conducir emitir por otras jurisdicciones a inmigrantes indocumentados o con estatus en suspenso.
Las nuevas leyes impiden que estos documentos válidos en los estados emisores sean utilizados en aquellos que han promulgado restricciones, generando un entorno legal incierto.
¿Qué estados prohíbe las licencias de conducir para inmigrantes sin papeles?
Se trata de Florida, Wyoming y Tennessee, por lo que a través de distintas legislaciones, los conductores que obtuvieron licencias en otros estados sin estatus migratorio legal, no podrán usarla en sus carreteras.
La ley SB 1718, firmada por el gobernador de Florida Ron DeSantis, establece que conducir con una licencia emitida exclusivamente a inmigrantes indocumentados constituye un delito menor, sancionado con multas o prisión.
Wyoming promulgó una prohibición similar este año, mientras que Tennessee anunció que firmará una legislación similar a estas en un futuro.
¿Cuáles son los estados que permiten licencias de conducir sin exigir estatus migratorio?
Por otro lado, existen algunos estados donde los conductores pueden recibir este tipo de permiso para conducir sin tener estatus migratorio legal: California, Nueva York, Illinois, Virginia, Maryland, Nueva Jersey, Massachusetts, Minnesota, entre otros.
Cabe recalcar que se pueden utilizar dentro del estado emisor, si el titular cumple con requisitos como exámenes de manejo y visión.
Conneticut otorga, desde 2015, una licencia denominada "Drive Only", destinada a personas sin estatus legal con una marca visible que cumple con la normativa REAL ID.
Delaware expide la "Driving Privilege Card" bajo condiciones similares.
Para obtener una Real ID, los requisitos varían ligeramente según el estado, pero en general, debe presentar los siguientes documentos:
- Prueba de identidad y fecha de nacimiento (pasaporte de EE. UU. vigente o acta de nacimiento certificada)
- Prueba de número de Seguro Social (tarjeta de Seguro Social o W-2 o 1099 con su número de Seguro Social)
- Comprobante de residencia en EE. UU. (factura de servicios públicos, estado de cuenta bancario o contrato de alquiler o hipoteca)
- Estatus legal en EE. UU. (si no es ciudadano, documento de residencia legal o visa válida con documentación de autorización de empleo)
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube