Zelle es una de las maneras más revolucionarias en la transferencia de dinero inmediato, lo que la ha convertido en una herramienta de uso diario en los Estados Unidos.
No obstante, y a pesar de ser una aplicación muy segura, que protege tu dinero y tu información de los delincuentes cibernéticos, no te libra de la posibilidad de caer en una estafa, de acuerdo al portal Solo Dinero.
¿Puede Zelle devolver dinero fraudulento?
Tristemente, la respuesta a esta interrogante es No. Zelle funciona como un vehículo o medio por el cual el dinero de una cuenta bancaria llega a la cuenta bancaria de otro usuario o empresa. Su función es la de ser un mero conducto.
Cuando se envía dinero a través de esta plataforma, es como enviar efectivo, lo que hace que sea difícil recuperar el dinero una vez enviado a una cuenta bancaria o cooperativa de crédito diferente. No obstante, hay maneras de recuperar parte de lo perdido o para prevenir a futuro.
¿Cuáles pasos debo seguir si sufro una estafa?
- Cancela la transferencia lo más rápido que se pueda: Cuando se usa la app de Zelle, se envía el dinero de forma casi inmediata al destinatario. Es este "casi" lo que podría ayudarte. Si sospechas que no debiste enviar el dinero, es posible que puedas cancelar el pago.
- Solicitar un reembolso: Puede que se lea tonto, pero hay ocasiones en la que la transferencia no es para una posible estafa, por lo que, con pedir un reembolso, se solucione el inconveniente.
- Informa del fraude a tu banco: Usar esta opción puede ser vital, ya que al informar de un cargo fraudulento en tu cuenta, podrías obtener una devolución del cargo directamente de tu institución financiera. Existe la posibilidad de que, si se realizó todo a través de una tarjeta de crédito, se congele tu crédito, con el que se detendrían todas las operaciones.
- Informar a Zelle de la estafa: Como se explicó antes, Zelle no realiza devoluciones de dinero, pero, al informar la estafa, puedes ayudar a la plataforma a identificar las cuentas fraudulentas. La compañía podría congelar su cuenta.
- Realizar un reclamo ante la Comisión Federal de Comercio: En los Estados Unidos existe la Regulación E, conocida como Ley de Transferencia Electrónica de Fondos. Esta ley permite presentar un reclamo ante la FTC y con el que podrías obtener tu dinero de vuelta.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube