El próximo sábado 31 de mayo, abre sus puertas la exposición individual del reconocido creador venezolano Elías Crespin, Continuum, una completa muestra de la obra del artista que organizan y promueven Hacienda La Trinidad Parque Cultural y la galería Espacio Monitor, con la colaboración de la Embajada de Francia en Venezuela, Fundación Telefónica, Laser Airlines y Fundalaser, con el apoyo del Goethe Institut, Iot White Tecnologies y Duncan.
La obra de Elías Crespin (Caracas, 1965), radicado en Paris desde 2008, ha adquirido gran notoriedad en el ámbito artístico internacional por la novedosa dimensión estética y conceptual de sus desafiantes esculturas y por sus poéticas instalaciones en paulatino movimiento que desafían toda convención.
De allí que sus obras hoy formen parte de importantes colecciones privadas e institucionales en varios países.
En 2020 se convirtió en el primer artista latinoamericano incorporado a la colección del Museo del Louvre (Paris, Francia), con la escultura móvil cinética, L´Onde du Midi, que corona hoy la bóveda de la escalera meridional del emblemático recinto museístico francés, compuesta por 128 tubos cilíndricos que trazan sinuosos desplazamientos constantes con sus cuatro metros de alto.
El trabajo creativo de Elías Crespin explora las posibilidades del arte cinético en pleno siglo XXI e incorpora una sofisticada visión técnica para crear complejos sistemas visuales a partir de cálculos matemáticos, a partir de consideraciones filosóficas vinculadas con la materia, el espacio, el tiempo, el movimiento, e incluso, con la complejidad de las interacciones sociales.
Una obra centrada en la investigación constante de las posibilidades casi infinitas del volumen y su transfiguración en diálogo con el espacio físico (y existencial).
CONTINUUM está compuesta por una selección de nueve obras creadas entre 2016 y 2025, ejecutadas en acero inoxidable, aluminio o acrílico, nylon, motores, ordenador e interfaz electrónica.
La exposición aproximará al espectador a la esencia de sus esculturas en movimiento, en un diálogo revelado entre la contemporaneidad de la propuesta y el espacio patrimonial de la antigua Casa de la Hacienda La Trinidad.
Suerte de sutiles coreografías aéreas que danzarán como organismos vivos en sorprendente transformación en ese espacio colonial. El visitante podrá apreciar que cada obra se despliega como universos en sí mismo perfectos, que evidencian una conexión conceptual y ejecucional de Crespin con los discursos más densos del arte en la actualidad.
La exposición reúne las esculturas móviles Plano Flexionante Mousikê (2022), creada especialmente para la exposición dedicada al compositor Iannis Xenakis en la Cité de la Musique de París, que se integra plenamente a un programa que combina música, arquitectura y matemáticas; Tetralineados Trois Verts (2023), que forma parte de la serie Tetralineados; Linea Inox (2016), expuesta previamente en la Maison de l'Amérique Latine, en 2017, en Chronomorphosis, en el Museo Bildmuseet, Umeå, Suecia y en dos oportunidades en la Galeria Denise René, ambos espacios ubicados en Paris, y en HdM Gallery, de Londres.
La pieza Circular Inception (2016), una de las creaciones más ambiciosas de Elias Crespin, por su impresionante escala y la orquestación de una danza hipnótica de una intensidad excepcional, también podrá ser apreciada por el público en Venezuela; Trianguconcéntricos 50 Cuivre 3/3 de la serie Trianguconcéntricos, objetos con cinco elementos concéntricos que trabajan con las posibilidades del triángulo; Triángulos Seriados (2022); Circuconcéntricos Alu Rouge (2018), una obra que ofrece una danza cautivadora alrededor de círculos en movimiento que crean una ondulación perfecta entre cada círculo, expuesta en ART 021, Feria de Arte de Shanghái, Galería Hadrien, HDM Wuling Art Space, Pekín en 2020, y, finalmente, la obra Trianguconcéntricos Laiton 50 (2021).
CONTINUUM de Elias Crespin en Caracas, será una experiencia generosa y productiva para investigadores, artistas, críticos y público interesado en la creación visual contemporánea y en la trayectoria de este creador que exhibe su obra en nuestro país, luego de 20 años desde la primera exposición en 2005 en Canal Centro de Producción Cultural, iniciativa cultural del también artista digital Yucef Merhi.
Nota de prensa
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube