Subir
JUEVES, 20 DE JUNIO DE 2024
Curiosidades

Conoce cúal es el programa para prevenir el uso de drogas en Uruguay

por Avatar Josue Ruiz
Google News
Conoce cúal es el programa para prevenir el uso de drogas en Uruguay
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Con “amor y límites” el programa “Familias Fuertes” es el programa desarrollado por la universidad estadounidense de Iowa, desembarcó en Uruguay.

Elecciones en Turquía 2023: ¿Cómo influye en Venezuela el resultado final del país mediterráneo? LEER AQUI

Esto en busca de fortalecer la comunicación entre las familias y sus adolescentes con el foco puesto en la prevención del uso de las drogas.

Así lo relató Lorena Quintana, directora nacional del programa en Uruguay, en la presentación del plan de acción para el año 2023, quien detalló que los "tres pilares de la crianza efectiva" son la calidez, la estructura y el acompañamiento de la autonomía en los adolescentes.

El programa trabaja con familias que tienen hijos entre los diez y catorce años -aunque además participan hermanos mayores que se hacen cargo de sus hermanos menores, o abuelos que cuidan a sus nietos-, y pone foco en la prevención, para “reducir el consumo” y “retardar” la edad de inicio.

Las ciudades de Uruguay que actualmente utilizan el programa

Cerro Largo (Este), Treinta y Tres (Este), Durazno (Centro), Florida y Canelones (Sur) son los departamentos (provincias) en los que actualmente se desarrolla el programa, que espera llegar a todo el país sudamericano para 2024.

LO ÚLTIMO: ¿Primarias opositoras sin el CNE? Diosdado Cabello se pronuncia LEER AQUI

Por otra parte, la Junta Nacional de Drogas y el Observatorio Uruguayo de Drogas presentaron un informe conjunto acerca del consumo de sustancias en los adolescentes escolarizados de entre 13 a 17 años.

De acuerdo a los datos presentados, recabados en una encuesta efectuada en 2021, el alcohol tiene una prevalencia del 69,1 %, las bebidas energizantes un 54,4 %, seguidas por el cannabis, que tiene un 19,0 %, y el tabaco, con un 15,3 %.

Tanto el alcohol como las bebidas energizantes comienzan a consumirse alrededor de los trece años.

El informe toma como variable el consumo en los últimos doce meses, al tratarse de una referencia temporal “acotada”, que “limita” la inclusión de consumidores que lo han hecho “alguna vez en la vida” pero en la actualidad “no consumen”.

El estudio de consumo

“Desde el año 2014 estamos monitoreando el consumo de bebidas energizantes por el alto contenido de cafeína que tienen, y, por lo tanto, el efecto muy importante en términos de estimulación del sistema nervioso central”, explicó Jessica Martínez, integrante del Observatorio Uruguayo de Drogas.

Elecciones en Turquía 2023: ¿Cómo influye en Venezuela el resultado final del país mediterráneo? LEER AQUI

Además, planteó que es una práctica habitual el consumo combinado de bebidas energizantes y alcohol, lo que lleva a que el riesgo “aumente”, ya que las bebidas energizantes “ocultan” los efectos del alcohol y "permiten" mayores ingestas.

Por otra parte, a partir de 2021 hay una mayor prevalencia del consumo de alcohol y marihuana entre las mujeres con respecto a los hombres.

“Estas sustancias se suman al tabaco y los psicofármacos, que han tenido históricamente un mayor predominio en las adolescentes”, puntualizó Martínez.

“Familias Fuertes” cuenta con el apoyo de la Junta Nacional de Drogas, la Administración de Servicios de Salud del Estad (ASSE) y el Instituto del Niño y del Adolescente (Inau).

Además, la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), Obras Sanitarias del Estado (OSE) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), regalan a las familias que participan de los talleres de “fortalecimiento familiar” un mes gratis de luz, agua y telefonía móvil. EFE

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Visite nuestra sección de Curiosidades

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios