El pasado jueves 17 de julio de 2025, se anunció la propagación por el mundo del gen llamado "npmA2", el cual ya está diseminado en el medio ambiente, humanos y hasta animales, informó El Español 2025.
Este avance, que representa tanto un hito científico como un desafío significativo para la salud pública global, detalla cómo este gen, fue probado en diversos laboratorios, demostrando su efectividad al hacer que diversas cepas bacterianas se volvieran resistentes a múltiples clases de antibióticos que antes las eliminaban.
Características conocidas del gen NpmA2
De acuerdo con el estudio presentado por revista Nature Communications, el alcance del gen NpmA2, ya se encuentra disponible en más de seis países, como Estados Unidos, China, el Reino Unido y Francia.
Además, su capacidad de crea bacterias con una resistencia total a los aminoglucósidos, está siendo estudiada por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en España, el Instituto británico Sanger (Cambridge), el Pasteur de París (Francia), y otros centros de investigación de Países Bajos y Australia.
Según el científico Bruno González-Zorn, catedrático del departamento de Sanidad Animal de la UCM y líder del trabajo de investigación, el gen continua generando "superbacterias" imposibles de tratar, lo que conlleva a una "emergencia mundial"
"El npmA2 es como un fantasma: nadie sabía de su existencia y aún sin hacer ruido, ha empezado a aparecer en distintas partes del mundo y en bacterias que ya son difíciles de controlar", explicó el doctor Gonzalez-Zorn.
¿Por qué es tan preocupante el gen npmA2?
El mismo doctor Gonzalez-Zorn, informó que el gen npmA2 tiene la capacidad de actuar como un "pasaporte genético", es decir, que puede viajar de una bacteria a otra cada vez que patógena. Por ello, el hallazgo se convierte en una alarma médica mundial.
"En una UCI de Holanda tenían una epidemia de una bacteria intestinal con el npmA2. Nos la mandaron, la secuenciamos y vimos que era el mismo gen que creó resistencia a los antibióticos en la bacteria intestinal, pero esta vez en Enterococcus faecium", mencionó el doctor Gonzalez-Zorn
La bacteria Enterococcus faecium, tiene un porcentaje del 30% de mortalidad en España, si se encuentra en la sangre de los pacientes.
Cifras de las Naciones Unidas, apuntan a que cada año mueren en el mundo 1,2 millones de personas por resistencia a los antibióticos.
En este sentido, el gen actúa como "una pandemia silenciosa" y es catalogo por el doctor Gonzalez-Zorn como "el mayor problema sanitario al que se enfrenta la humanidad".
Visite nuestra sección Curiosidades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube