La administración Trump, a través del Departamento de Estado, ha puesto la mira en un desafío monumental: asegurar la entrada de millones de visitantes para el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La preocupación radica en el cuello de botella que podría generarse con las solicitudes de visa, y ya se barajan estrategias innovadoras para evitar que los sueños de los viajeros se queden en el limbo.
El secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido enfático sobre la urgencia de la situación. Consciente de la creciente demanda, especialmente desde países como Colombia, ha planteado la necesidad de implementar medidas drásticas. Entre las opciones, se considera la habilitación de dobles turnos en embajadas y consulados para procesar un volumen sin precedentes de solicitudes.
Para hacer frente a esta avalancha administrativa, el Departamento de Estado evalúa una jugada estratégica: la reasignación de personal diplomático. Agentes del Servicio Exterior con experiencia consular previa podrían ser enviados a reforzar las misiones más saturadas. Esto permitiría operar en horarios extendidos, e incluso 24 horas al día en sedes clave, maximizando la capacidad de atención.
La tecnología se perfila como un aliado crucial en esta carrera contra el tiempo. La administración planea integrar inteligencia artificial en el sistema de emisión de visas, una herramienta que promete optimizar los trámites. Se espera que esta innovación sea especialmente útil para las renovaciones, donde la información del solicitante ya reposa en las bases de datos gubernamentales.
Rubio ha subrayado que la modernización del sistema no solo reducirá los tiempos de espera, sino que también optimizará los recursos humanos disponibles. El objetivo es claro: garantizar un flujo constante de turistas sin comprometer la seguridad nacional, asegurando que todos los aficionados y visitantes puedan disfrutar de estos eventos globales sin contratiempos.
Visite nuestra sección Deportes.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube.