Este domingo, Ecuador celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que casi 14 millones de ciudadanos están llamados a decidir entre la continuidad del proyecto del actual presidente, Daniel Noboa, y el regreso del correísmo con Luisa González.
La elección se presenta como una disputa entre dos modelos políticos opuestos en un país afectado por una crisis de violencia sin precedentes.
Los candidatos llegan a esta jornada en un empate técnico según las encuestas, y el apoyo de las comunidades indígenas será crucial para determinar el resultado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%252Foriginal%252Ff59%252F287%252Fc8f%252Ff59287c8fd7e32b8a72bfa546adff2a9.jpg?cw=262&ch=147)
Luisa González insta respetar la soberanía
La información sobre estas elecciones ha sido recopilada del portal web de El País, que destaca el anuncio de Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, la cual ha pedido a las Fuerzas Armadas y a la Policía que no intervengan en el escrutinio de los votos, buscando garantizar la integridad del proceso democrático.
Mientras tanto, el presidente Daniel Noboa ha decretado el estado de excepción en varias provincias para contrarrestar la influencia de las bandas criminales en el país.
Las elecciones se desarrollan bajo un dispositivo de seguridad reforzado, con más de 500 observadores internacionales y medidas para prevenir cualquier intento de manipulación del voto.
La participación ciudadana ha sido activa desde el inicio de la jornada, con un 10,22% de los electores que ya habían votado unas horas después de la apertura de los colegios electorales.
El resultado de esta elección definirá el rumbo político de Ecuador para los próximos cuatro años.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube