La tensión en Medio Oriente se dispara este miércoles, 16 de julio, después de que Israel confirmara haber atacado el cuartel general del ejército sirio en Damasco, en una nueva escalada de hostilidades que genera fuerte preocupación internacional.
Los bombardeos, que según reportes de la agencia EFE, causaron explosiones en el centro de la capital y dejaron al menos tres fallecidos y más de 30 heridos, se producen en medio de intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria.
El ejército de Israel confirma el ataque a Damasco
Fuentes militares israelíes emitieron un comunicado, confirmando el ataque a "un objetivo militar" en el área del Palacio Presidencial.
Esta acción se suma a una serie de bombardeos en la región, que Israel justifica como una respuesta a la situación en la provincia de Sweida, de mayoría drusa.
"Se atacó un objetivo militar en la zona del Palacio Presidencial del régimen sirio en Damasco", expresó el comunicado.
De acuerdo con la versión del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), los enfrentamientos iniciaron el domingo pasado, tras el secuestro de un comerciante de verduras druso, lo cual ocasionó una serie de represalias.
Ante ello, el gobierno israelí lanzó un primer ataque contra el Ministerio de Defensa sirio en Damasco, y horas después, comenzó a bombardear el mismo objetivo con mayor intensidad, específicamente en el cuartel general sirio, donde "los comandantes del régimen sirio dirigen las operaciones de combate y despliegan sus fuerzas en la zona de Al Sueida".
Dicho ataque, según la agencia, es el primero que se realiza contra la capital siria desde que iniciaron los conflictos con las facciones de la minoría drusa.
¿Qué más se conoce sobre el ataque?
Varios medios locales e internacionales han difundido imágenes y videos del bombardeo, donde se observan columnas de humo gris cubriendo el cuartel general del Estado Mayor y la plaza de los Omeyas.
Según cifras del Ministerio de Sanidad del país árabe, hasta el momento se reportaron tres personas fallecidas en distintas áreas de Damasco y aproximadamente 34 heridos.
Desde el lunes el Estado judío ya había perpetrado varios bombardeos contra las tropas de Damasco en la provincia meridional de Al Sueida, en Siria, donde murieron más de 300 personas.
Esto, debido a que Siria responsabilizó a las milicias drusas de violar el alto el fuego acordado el martes, lo que habría llevado a la intervención del ejército sirio.
¿Qué dicen las autoridades internacionales?
Marco Rubio, el secretario de Estado de Estados Unidos, informó su preocupación ante la rápida escalada de los acontecimientos e instó a buscar el fin de las hostilidades.
"Estamos muy preocupados. Queremos que los combates paren porque teníamos un alto el fuego anoche que se rompió de nuevo”, expresó junto al ministro de Exteriores.
A su vez, este miércoles, las autoridades sirias también informaron de un posible acuerdo para cesar el fuego y desplegar puestos de control de seguridad en diversas áreas comprometidas de su ciudad.
De acuerdo con Israel, el motivo de los ataques orquestados contra Siria fue impedir que los militares sirios perjudiquen a la población drusa y solicita a Damasco retirar todas sus fuerzas de la zona.
La comunidad internacional observa con alarma este aumento de la violencia, que amenaza con desestabilizar aún más una región ya volátil. El conflicto sirio, que se extiende por más de una década, sigue siendo un foco de preocupación global, y los recientes acontecimientos solo profundizan la incertidumbre sobre su futuro.
Visita nuestra sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube