El bloque republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso un impuesto de 5 % sobre el envío de remesas hacia el extranjero. La propuesta fue publicada por el Comité de Recursos y Arbitrios, que detalla que los conservadores quieren hacer realidad las promesas de campaña realizadas por Donald Trump durante si carrera hacia la Presidencia.
Trascendió que el referido comité sostendrá varias reuniones con el fin de evaluar la propuesta e integrarla al proyecto de ley The One, Big, Beautiful Bill, impulsado por el presidente en ejercicio, Donald Trump.
En cuanto a la aplicación del impuesto sobre las remesas, voceros del Banco Base señalaron que esto podría disminuir el ingreso de remesas a México en $3,250 millones de dólares, lo que afectaría el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación azteca 0.17 %.
Igualmente, el consumo se vería afectado con una reducción de 0.5 %.
Según la agencia bancaria, los estados más afectados serían Oaxaca, Michoacán, Zacatecas y Chiapas, pues las remesas en estas regiones representan 10 % del PIB de cada una de estas entidades.
Más medidas
La propuesta presentada por los republicanos estima ponerle fin al crédito para la compra de nuevos vehículos eléctricos. La fecha fin sería el 31 de diciembre de este año. La medida deja al margen a las empresas que hayan vendido menos de 200 mil unidades, a las cuales se les dará una extensión de un año.
Asimismo, plantea reducir los préstamos para la producción e inversión de energía renovable desde 2029 hasta su eliminación en 2031.
Otra de las medidas será limitar la capacidad de las empresas para deducir ingresos mayores al millón de dólares.
Por otra parte, las universidades deberán pagar un impuesto anual de 21 % sobre sus ingresos anuales por inversiones en donaciones. Cabe mencionar que el impuesto actual es de 1.4 %.
El aumento de impuestos también recae en las fundaciones, que deberán pagar 10 %. En la actualidad pagan 1.39 %.
En otro tema, el proyecto prevé la creación de una cuenta de ahorro fiscal destinada a los niños. La misma estará financiada con $ 1.000 para los infantes nacidos entre 2025 y 2028.
Igualmente, tiene previsto la creación de un crédito fiscal de 10 % de los ingresos de las personas que pagan tributos con el fin de igualar las donaciones a las instituciones que otorgan becas.
La propuesta se someterá a discusión en la Cámara de Representantes, de ser aprobado pasaría al Senado, que deberá dar una decisión final el 4 de julio de este año.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.