Denuncian el supuesto uso de cazarrecompensas para capturar inmigrantes en EEUU: ¿Qué dice el DHS?

Una mujer afirmó ser secuestrada por “hombres uniformados en autos sin identificación” hasta que aceptara la sutodeportación

Miércoles, 09 de julio de 2025 a las 10:54 pm
Denuncian el supuesto uso de cazarrecompensas para capturar inmigrantes en EEUU: ¿Qué dice el DHS? Denuncian el supuesto uso de cazarrecompensas para capturar inmigrantes en EEUU: ¿Qué dice el DHS?
Foto: Alex Milan Tracy/ SIPA

Han circulado rumores en los últimos meses acerca de detenciones ilegales de inmigrantes indocumentados por parte de individuos no oficiales, conocidos como cazarrecompensas, contratados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Una mujer compartió con el medio californiano KTLA su experiencia, afirmando que fue secuestrada por “hombres uniformados en autos sin identificación”, quienes la trasladaron a la frontera en San Ysidro. La víctima relató que permaneció retenida en un almacén hasta aceptar la autodeportación.

Ha sospechado que sus captores eran cazarrecompensas, ya que no la llevaron a un centro oficial del ICE, sino a un estacionamiento donde fue presentada ante un agente del ICE y presionada para firmar documentos.

“Creía que los hombres eran cazarrecompensas, ya que no la llevaron a algún Centro de Detención del ICE para procesarla, sino a un estacionamiento en San Ysidro, donde la presentaron ante un agente de ICE y la presionaron para que firmara los documentos de la autodeportación”, afirmó.

¿Qué dijo el DHS al respecto?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) negó las acusaciones. En un comunicado publicado en redes sociales, señalaron: “KTLA cayó en una farsa. Esta mujer nunca fue arrestada ni ‘secuestrada’ por ICE. Si los medios se hubieran molestado en preguntar, ICE no emplea cazarrecompensas para realizar arrestos”.

Además, destacaron que “este tipo de información superficial es la razón por la que la confianza en los medios está en su punto más bajo” y advirtieron sobre el aumento cercano al 700% en agresiones contra las fuerzas del orden.

Neama Rahmani, cofundador y presidente de West Coast Trial Lawyers y exfuncionario del Departamento de Justicia, explicó que no existen cazarrecompensas contratados por el ICE o el DHS para detener inmigrantes. “Se trata de agentes federales vestidos de civil a quienes se les permite cubrirse la cara durante operativos”, afirmó Rahmani.

Durante una conferencia a principios de junio, Todd Lyons, director interino del ICE, detalló las razones por las cuales los oficiales usan mascarillas o cubren sus rostros: “Es una medida para proteger su identidad y seguridad durante operaciones delicadas”.

Visite nuestra sección de Migración

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 27 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América