Subir
MARTES, 18 DE JUNIO DE 2024
Nacionales

Alertan sobre altas cifras de envenenamiento por mordedura de serpiente

por Avatar Jose Andrade
Google News
Alertan sobre altas cifras de envenenamiento por mordedura de serpiente
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

A lo largo de 2022 se registraron diversos casos de envenenamiento por mordedura de serpientes, especialmente en las zonas rurales de Venezuela. Algunos de los afectados perdieron la vida debido a la falta de los insumos necesarios para tratar este tipo de accidentes en los centros de salud, informó el representante de la Fundación Vivarium, Gregory Flores.

Vivarium es una fundación civil sin fines de lucro dedicada a la prevención de accidente ofídico como una enfermedad desasistida en el mundo. En ese sentido, Flores alertó sobre la escasez del suero antiofídico en el país.

Explicó que en el territorio nacional, solamente dos entidades fabrican este antídoto: la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, y un equipo de Biotecfarm en Coro, estado Falcón.

Este segundo laboratorio registró la única experiencia mundial en la producción de suero ofídico con inmunoglobulina de ovíparos. "Con un huevo de gallina, logran generar la inmunoglobulina y crear el antídoto para neutralizar el envenenamiento", refirió Flores.

Sin embargo, a pesar de los avances en la creación del antiofídico, el experto puntualizó que la Facultad de Farmacia, "según el último artículo de la entidad, producía entre 5 mil y 8 mil dosis al año. Y se estima que en Venezuela hay más de 10 mil afectados en ese periodo".

De igual manera, lamentó que "no existen cifras oficiales de los organismos de salud sobre accidentes ofídicos. Tampoco existen políticas públicas para atender la situación".

Zonas rurales son las más afectadas

Manifestó que "los incidentes se tornan mucho más problemáticos, ya que las serpientes no discriminan entre quien tiene o no dinero. Y son los sectores con población de menores recursos los que mas reciben las mordeduras de serpientes, especialmente en zonas rurales".

Detalló que Zulia, Falcón, Yaracuy y Lara son los estados centroccidentales que presentan mayor cantidad de casos por mordeduras de serpientes en el país.

Recordó que los afectados pueden sufrir discapacidades o problemas renales como consecuencia del veneno, aun cuando se neutraliza a tiempo. "Son situaciones que podrían evitarse con la prevención, programas educativos, o con tener los antídotos en las zonas vulnerables", manifestó.

Altos precios del suero antiofídico

La situación se torna crítica para las víctimas de un accidente ofídico, debido a los altos costos que tiene el suero en el mercado.

Dada su baja producción, "las personas recurren al mercado negro. El precio del ultimo lote de noviembre que lanzan los laboratorios tiene un costo 580 dólares, por lo que podemos asumir que su precio será mucho mayor en el mercado negro", añadió Flores.

Al respecto, el doctor Jaime Lorenzo, representante de Médicos Unidos por Venezuela, explicó que "lamentablemente las entidades encargadas del suero tienen una producción demasiado baja. No hay una cantidad para satisfacer la demanda nacional".

Las condiciones "generan un mercado negro, en el que se vende el tratamiento por precios altísimos. Sin embargo, la gente debe tener en cuenta que, cuando compran estos medicamentos de manera clandestina, podrían estar vencidos o no ser aptos para su uso", advirtió.

De igual manera, Flores estimó que "si se trata de un envenenamiento es grave, por ejemplo en la cabeza, se necesitan tres kits para salvar al paciente; serían unos 1700 dólares. Para un campesino es imposible pagar estas cifras", dijo.

Muertes por mordedura de serpiente

Flores, quien tiene más de 30 años de experiencia en el trato con serpientes, llamó a las autoridades nacionales a "tomar cartas en el asunto". Aseveró que "si no se crean las políticas necesarias, tendremos muchas mas muertes".

Se refirió al caso de una mujer de 23 años en Coro, estado Falcón, quien está en cuidados intensivos, "porque no se pudo neutralizar el envenenamiento a tiempo".

Por otra parte, en el mes de septiembre se conoció sobre la muerte de Elida Morales, una dirigente de la Unidad de Batalla Hugo Chávez (UBCH) en San Hilario (Coro). La mujer sufrió la mordida de una serpiente serpiente conocida como mapanare.

Además, a finales de ese mes, se conoció sobre el caso de un niño de nueve años de edad, mordido por una serpiente "Tigra mariposa" en el pie derecho.

A través de las redes sociales se inició una campaña para conseguir los sueros antiofídicos para cumplir su tratamiento. El infante fue recluido en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General de Guatire.

Reforzar la formación de los médicos

El doctor Jaime Lorenzo recordó que todos los centros de salud, no solo los hospitales, deben contar con personal capaz de atender un accidente ofídico. "Lamentablemente, eso no se está viendo, ya que no se refresca al personal la capacitación para este tipo de emergencias" aseguró.

Acotó que en las universidades, los cursantes de medicina "estudian el área de la Medicina Tropical, en la cual se les enseña sobre los accidentes ofídicos, los tipos de serpientes y las zonas en las que habitan. Pero, en el momento en que un médico es asignado a alguna institución o ambulatorio en cualquier estado del país, estos deberían refrescar la información para atender las mordeduras de serpiente, es algo que no se está haciendo" sostuvo.

¿Cómo reaccionar ante una emergencia?

En caso de que ocurra cualquier emergencia relacionada con una mordedura de estos reptiles, las personas afectadas deben trasladarse directamente a un centro de salud, recordó Lorenzo. "En estos establecimientos deberían contar con los equipos necesarios para una mejor atención", remarcó.

Asimismo, las personas deben "evitar recurrir a métodos empíricos o de conocimiento popular sobre el envenenamiento, para no empeorar la condición del afectado".

También, deben evitar el contacto con la serpiente causante de la mordedura, "porque el control de estos animales debería realizarlo el personal capacitado, de esta manera se evitará el riesgo de que hayan muchos más afectados por la mordedura del reptil".

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace.

Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios