Martes 22 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Rodríguez asegura que los "teléfonos no dejan de sonar" desde que se suspendió la licencia a Chevron: quieren sustituir sus funciones

 Rodríguez explicó que con esta acción del gobierno estadounidense se abrieron nuevas oportunidades

Jueves, 06 de marzo de 2025 a las 09:05 pm
Rodríguez asegura que los "teléfonos no dejan de sonar" desde que se suspendió la licencia a Chevron: quieren sustituir sus funciones Rodríguez asegura que los "teléfonos no dejan de sonar" desde que se suspendió la licencia a Chevron: quieren sustituir sus funciones
Suscríbete a nuestros canales

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez informó que no han parado de sonar los teléfonos desde que Chevron revocó la licencia de operaciones en Venezuela.

"Los teléfonos no han dejado de sonar de todo el planeta, de traders, países, compradores, consumidores, comerciantes de energía, desesperados por sustituir la función que venía ejerciendo esta empresa Chevron", afirmó Rodríguez. 

Aunado a eso, Rodríguez explicó que con esta acción del gobierno estadounidense se abrieron nuevas oportunidades de utilizar el dinero que era destinado para pagar las deudas pendientes con Chevron en inversión a la industria petrolera del país para producir cada vez más hidrocarburo nacional.

"Al revocarle la licencia a Chevron ocurren varias cosas, una es que se nos prohíbe a Venezuela, como buen pagador que somos, pagar las deudas pendientes que tenemos con Chevron, así que esa plata que pagamos a Chevron por concepto de deuda pasa a invertirse en nuestra industria petrolera para producir cada día más petróleo", señaló.  

De igual manera, el presidente del Parlamento calificó de "infinita ridiculez" que a estas alturas los neoliberales "estén creyendo que van a lograr detener el ímpetu y el avance de la Revolución bolivariana desde el punto de vista económico comercial".

 

Visite nuestra sección  Nacionales 

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube