Renee Hoberman, conocida como “Rina” y trabajadora social con licencia, se declaró culpable en el tribunal federal de Central Islip por recibir y distribuir pornografía infantil.
La mujer enfrenta una pena de entre cinco y 20 años de prisión, según anunciaron las autoridades judiciales tras su declaración ante la jueza federal Joanna Seybert, reseña Infobae.
El fiscal de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella, Jr., junto con el agente especial interino de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Nueva York, Michael Alfonso, y el comisionado del Departamento de Policía del Condado de Nassau, Patrick Ryder, informaron sobre el caso.
Hoberman admitió haber utilizado aplicaciones de mensajería encriptadas para distribuir y recibir material explícito que mostraba a menores, incluidos bebés de entre seis meses y un año, siendo sometidos a abusos sexuales.
Actos “extremadamente viles e inimaginables”
Nocella calificó los actos de Hoberman como “extremadamente viles e inimaginables”, subrayando la indignación que deberían generar en la sociedad.
Además, destacó el compromiso de su oficina para perseguir a quienes perpetúan el abuso sexual infantil y agradeció la colaboración de HSI y la policía local.
Los documentos judiciales revelaron que Hoberman no solo distribuía material de abuso, sino que también participaba en chats en línea donde discutía y promovía estos comportamientos.
Se hacía pasar por el padre de varios menores y afirmaba haber abusado de ellos, incluso invitando a otros a participar en actos de abuso en Nueva York.
Trabajaba con niños
Durante este tiempo, trabajaba como terapeuta en una organización que atiende a niños de hasta 17 años, lo que genera preocupación por su acceso a menores vulnerables.
Este caso es parte del Proyecto Niñez Segura, una iniciativa nacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos para combatir la explotación y el abuso sexual infantil.
La fiscalía, liderada por la fiscal federal adjunta Kaitlin McTague, ha instado a cualquier persona con información sobre posibles actos de explotación a comunicarse con HSI.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.