Los sistemas de Servicio de Radiodifusión Pública (PBS) y la Radio Pública Nacional (NPR) enfrentan un panorama incierto tras el reciente recorte en la financiación de las emisoras públicas.
La directora ejecutiva de NPR, Katherine Maher, convocó a su personal a una reunión urgente en Washington DC, donde expresó su preocupación por las implicaciones de esta decisión.
Según New York Post, la Cámara de Representantes tiene hasta el viernes para decidir el destino de estos recortes.
De ser aprobados, podrían dejar sin recursos a la Corporation for Public Broadcasting, entidad que financia a NPR y PBS.
Estimaciones
Se estima que alrededor de 1 100 millones de dólares en recortes impactarían gravemente a las 330 emisoras locales de PBS y las 246 estaciones de NPR, que dependen en gran medida de estos fondos.
PBS indica que el 15% de su presupuesto proviene de financiación pública, aunque las estaciones en mercados grandes tienden a obtener más ingresos de donaciones privadas.
La directora de PBS, Paula Kerger, advirtió que muchas estaciones se verán forzadas a tomar decisiones difíciles en los próximos meses, especialmente aquellas que sirven a comunidades rurales y más pequeñas.
Salvedades
A pesar de las amenazas de recortes, algunos programas, como "Plaza Sésamo", parecen estar a salvo gracias a un nuevo acuerdo con Netflix.
Sin embargo, la controversia persiste, ya que críticos, incluyendo al presidente Trump, acusan a NPR y PBS de sesgo político.
Maher defiende la imparcialidad de sus emisoras, afirmando que su misión es servir a todos los estadounidenses.
Ambos medios tomaron acciones legales contra el presidente Trump y su administración para intentar bloquear la eliminación de fondos federales.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.