Congresistas de Estados Unidos (EEUU) han alzado la voz y denunciaron las condiciones inhumanas en una sede de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Manhattan, ubicada en 26 Federal Plaza.
Según una publicación en Gestión Mix, dice que los informes señalan que inmigrantes duermen en el suelo y sobre bancas duras, sin colchones ni un trato digno.
La situación se agrava por la negativa de acceso a los propios representantes, lo que ha generado serias dudas sobre la transparencia de la agencia y las presuntas medidas inhumanas a inmigrantes detenidos.
¿Qué ocurre dentro del centro de procesamiento de ICE en Manhattan?
Los congresistas Dan Goldman y Jerrold Nadler intentaron acceder al edificio, preocupados por las condiciones de los detenidos, pero se les negó la entrada.
Los legisladores han relatado que los migrantes arrestados pasan varias noches en el décimo piso, durmiendo en el suelo o bancas, sin colchonetas ni privacidad.
Un funcionario de ICE, Bill Joyce, admitió que los arrestados pueden pasar hasta dos o más noches allí, pero lo justificó como un espacio de "procesamiento temporal", no un centro de detención formal.
¿Se trata de un patrón de opacidad en las operaciones de ICE?
La negativa de acceso a los congresistas no es un hecho aislado. Otros legisladores como Adriano Espaillat y Nydia Velásquez también fueron impedidos de entrar a la misma instalación.
Casos similares se han reportado en Los Ángeles, donde el senador Alex Padilla fue expulsado, y en Newark, Nueva Jersey, donde el alcalde Ras J. Baraka fue arrestado durante una visita de supervisión.
Este patrón sugiere una política de puertas cerradas que impide la supervisión pública en lugares donde se supone se resguardan los derechos y el debido proceso de los detenidos.
Si bien ICE asegura que los detenidos tienen acceso a baños y comida, dormir en el suelo representa una violación de derechos básicos.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube