La administración de Donald Trump, Estados Unidos (EEUU), deberá volver a expedir pasaportes con marcadores que coincidan con la identidad de género de los titulares o con una designación de sexo “X”.
Recordemos que, el Departamento de Estado anunció a finales de enero que dejaría de emitir pasaportes con el género “X”, o un sexo diferente al de nacimiento del titular, en virtud de un decreto firmado por el presidente Trump en su primer día en el cargo, como lo reseña el portal de El Universo.
La orden ejecutiva prohibía expresamente al Departamento de Estado emitir pasaportes que no incluyeran una identificación de género exclusivamente masculina o femenina.
De hecho, en abril, la jueza federal de Boston (noreste), Julia Kobick, concluyó que el decreto realizado por Trump, el pasado 20 de enero, era discriminatorio y suspendió el cambio en beneficio de seis demandantes transgénero o no binarios.
Ahora, la magistrada ha dictaminado extender esta suspensión a todas las personas afectadas por el cambio de política.
Además, la jueza ordenó al Departamento de Estado que reanude la emisión de estos pasaportes, al menos, hasta tener una sentencia sobre el fondo del caso o una decisión contraria del tribunal o de una corte superior.
Es decir, la jueza Kobick no emitió un fallo definitivo sobre la legalidad de la orden, solo bloquea temporalmente su aplicación mientras se resuelve el litigio de fondo.
El litigio continúa en los tribunales mientras se define la legalidad permanente de la medida.
Más detalles sobre la decisión judicial
Entonces, Kobick resolvió que el Departamento de Estado debe permitir a los solicitantes de pasaportes seleccionar el género con el que se identifican.
La magistrada explicó que la medida cautelar otorgada por dicho tribunal está estrictamente definida para beneficiar únicamente a aquellos estadounidenses cuyos derechos probablemente fueron violados por la política de emisión de pasaportes.
Y que, de lo contrario, probablemente sufrirían daños irreparables.
Recordemos que, el primer pasaporte estadounidense con el género “X” fue emitido en octubre de 2021 por el Departamento de Estado, durante el gobierno de Joe Biden.
que especificó que la casilla “X” estaba reservada para “personas no binarias e intersexuales” y, en general, para quienes no se identifican con los criterios de género propuestos previamente.
La medida ejercida por Trump causó impacto, pero no fue tan sorpresiva, tomando en cuenta que, durante su campaña, prometió poner fin a lo que él llama la “locura transgénero” en EEUU.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, acusó a la magistrada de actuar con motivaciones políticas.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.