La Policía de Duncanville, Texas, lanzó el programa Unidos para fortalecer la conexión con la comunidad hispana, que ha perdido confianza en las autoridades debido a las políticas migratorias de la administración Trump.
Anahí Martínez, de 21 años, asistió a la reunión inaugural y se sintió inspirada por el compromiso de los oficiales hacia la comunidad, reseña Dallas Al Día.
Ella y su madre tienen preguntas sobre la renovación de la residencia de su tío, reflejando el miedo generalizado entre los hispanos sobre la interacción con la policía.
Duncanville Unidos
El programa, fundado por el jefe de policía Steve Dye, busca romper la barrera del idioma que impide a los hispanos reportar delitos.
Desde su inicio en marzo, Duncanville se convierte en el departamento número 28 en adoptar esta iniciativa, que ha sido implementada en otras ciudades como Dallas y Waco.
Michelle Arias, la primera oficial hispana del departamento, ha observado un aumento en la representación hispana dentro de la fuerza policial, que ahora constituye casi un tercio del total.
Arias planea realizar reuniones trimestrales para abordar temas relevantes para la comunidad hispana, creando un espacio accesible donde se puedan plantear inquietudes.
Durante el lanzamiento, los asistentes hicieron preguntas sobre disputas vecinales y problemas de estacionamiento, evidenciando la necesidad de comunicación abierta.
Amy Robledo, residente desde hace 13 años, valoró la representación legal y la oportunidad de dialogar con abogados de inmigración, destacando la importancia de que la policía se presente como un recurso disponible para todos, independientemente de su estatus migratorio.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube