Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia han sido puestas a prueba debido a la reciente negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, de aceptar vuelos de deportación de migrantes. Ante esto, el presidente Donald Trump afirmó que el vecino país "pidió perdón" tras el anuncio de la imposición de aranceles del 25% sobre productos colombianos.
"Colombia nos pidió perdón intensamente solo una hora después de que yo dijera que iban a pagar con aranceles como nadie nos había pagado antes", aseguró Trump este miércoles durante un discurso en la Casa Blanca.
La medida se produjo en respuesta directa al rechazo del gobierno colombiano a recibir dos aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos, quienes, según Petro, no estaban siendo tratados con dignidad.
Percepción de Trump sobre los migrantes deportados
El presidente Trump defendió su postura sobre los migrantes deportados, describiéndolos como criminales peligrosos. "Hablamos sobre eso y les dije que no vamos a quitarles las esposas. Esa gente que está esposada es asesina, son narcotraficantes, son violadores, es gente muy peligrosa. Hacen que nuestros criminales parezcan gente muy agradable"
A pesar de sus críticas hacia el gobierno colombiano, Trump también hizo hincapié en su aprecio por el pueblo colombiano, describiéndolo como " gente maravillosoa". Aseguró que valora los esfuerzos del gobierno de Petro para suavizar la retórica dura utilizada durante la crisis.
La tensión entre ambos países escaló rápidamente cuando Trump anunció que si Colombia no aceptaba los vuelos, los aranceles aumentarían al 50% en una semana y se revocarían visados. En respuesta, Petro ordenó incrementar los aranceles sobre las importaciones estadounidenses en un 25%, lo que podría afectar gravemente a la economía colombiana dado que EE. UU. es su principal socio comercial.
Después de horas de negociaciones tensas, ambos gobiernos lograron llegar a un acuerdo para resolver el conflicto diplomático. La situación resalta la fragilidad de las relaciones internacionales y cómo decisiones políticas pueden tener repercusiones económicas inmediatas.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube