Autoridades del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) capturaron a 133 inmigrantes ilegales en la ciudad de Nueva york, tras un mega operativo conjunto.
La operación de los organismos de seguridad estadounidenses se realizó entre el 24 y el 28 de marzo. Según las autoridades, algunos de los detenidos presentan antecedentes penales graves, publicó RPP.
Las autoridades se desplegaron en Buffalo, Rochester, Syracuse, Albany, Rouses Point y Massena, donde realizaron allanamientos y arrestos que permitieron ubicar a inmigrantes, presuntamente, condenados por homicidio, abuso sexual contra menores y narcotráfico, así como a individuos que ya habían sido deportados previamente.
Según ICE, 20 de los arrestados tenían cargos o condenas penales activas, nueve ya habían sido deportados anteriormente y tres habían sido condenados por homicidio.
Entre los casos más destacados figuran:
Un hombre de 49 años, de Trinidad y Tobago, condenado por homicidio.
Un ciudadano dominicano de 66 años, condenado por abuso sexual continuado contra un menor.
Un salvadoreño de 32 años, con condenas por homicidio y agresión.
Un ciudadano chino de 50 años, condenado por agresión.
Un mexicano de 42 años, sentenciado por conspiración para distribuir metanfetamina.
Un ecuatoriano de 24 años, con múltiples condenas por conducir ebrio.
Un trabajador agrícola sudafricano con visa H-2ª, acusado de posesión y distribución de pornografía infantil.
Philip Rhoney, director interino de la oficina de ICE en Buffalo, afirmó que el operativo fue parte de una investigación basada en inteligencia que buscó “proteger tanto la seguridad nacional como la seguridad pública”.
Consideró que los arrestos son una medida necesaria para garantizar el control de las fronteras.
Entre las entidades participantes estuvieron:
Las oficinas del FBI en Buffalo y Albany.
La Administración para el Control de Drogas (DEA).
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (USMS).
La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
El Departamento de Estado de EE.UU.
Las fiscalías federales de los distritos oeste y norte de Nueva York.
Visite nuestra sección de Migración.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube