Sabado 15 de Marzo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Redadas ICE: Sepa cómo evitar la detención si está en proceso de asilo

Ante una parada rutinaria, los migrantes deben mostrar sus documentos y cooperar con las autoridades 
 

Viernes, 14 de febrero de 2025 a las 05:06 pm
Suscríbete a nuestros canales

La abogada especializada en inmigración, Cindy Blandón, aborda en el programa Conclusiones la forma en que los migrantes pueden evitar la deportación mientras están en proceso de asilo en Estados Unidos.

Según reseñó en el programa, transmitido por la cadena CNN, es importante entender el proceso de encuentro con oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). 

Blandón resalta que la mayoría de estos encuentros ocurren por la falta de documentos, como licencias de conducir. 

Por lo tanto, llevar siempre consigo los documentos es esencial para prevenir complicaciones con los agentes del ICE y evitar detenciones.

¿Qué ocurre si son paradas rutinarias?

Ante una parada rutinaria, los migrantes deben mostrar sus documentos y cooperar con las autoridades en el momento que estos se lo pidan.  Sin embargo, si un oficial pregunta sobre el estatus migratorio, el migrante tiene derecho a guardar silencio. 

En situaciones donde un oficial del ICE se muestre agresivo y existe la posibilidad de detención, se puede presentar un comprobante de residencia. 

No obstante, Blandón señala que, a menudo, la detención es inevitable para que el migrante demuestre si está o no en el grupo de deportación expedita, es decir, personas con menos de dos años en el país.

La abogada sugiere que no siempre es aconsejable mostrar los documentos a los oficiales del ICE de inmediato. 

Si se revela que el migrante está en proceso de asilo y tiene menos de cinco años en el país, podría ocurrir una detención. 

Resaltó también que la normativa actual se centra en determinar si el migrante tiene menos de dos años en Estados Unidos ya que los oficiales del ICE tienen una cuota de detenciones diaria que cumplir. 

Esto explica por qué hay casos de detención de migrantes con más de dos años en el país y un proceso de asilo pendiente. A pesar de que puedan ser liberados posteriormente, persiste el trauma de la detención.

Redadas del ICE

Las redadas del ICE y las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos han sido objeto de controversia y debate desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos.

 Estas acciones tienen un impacto significativo en las comunidades de inmigrantes, separando familias y generando un clima de miedo e incertidumbre.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube