Martes 01 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Anuncian cierre de oficina del Seguro Social en Nueva York: ¿Cuáles serán las consecuencias?

La reforma presentada por el DOGE reforma incluye una reducción del 12% en la fuerza laboral de la SSA.

Viernes, 28 de marzo de 2025 a las 12:10 pm
seguro social doge oficina nueva york seguro social doge oficina nueva york
Suscríbete a nuestros canales

La administración de Trump implementará una reforma significativa en la forma en que opera la Administración del Seguro Social

Esta reforma incluye una reducción del 12% en la fuerza laboral de la SSA (7.000 empleados menos) y el cierre de más de la mitad de sus oficinas regionales. 

La razón declarada para estas medidas es la de eliminar gastos innecesarios y combatir un supuesto fraude masivo en el que personas fallecidas estarían recibiendo pagos de la Seguridad Social.

La incertidumbre rodea el efecto de las medidas en los 4,056 empleados de las 107 oficinas de la región neoyorquina, que comprende Puerto Rico e Islas Vírgenes. 

No obstante, para activistas, líderes y sindicatos que protestaron el 27 de marzo en Jamaica, Queens, está claro que cualquier disminución perjudicará directamente la economía, la nutrición y la salud de innumerables beneficiarios cuya supervivencia depende de sus ingresos mensuales.

¿Cuáles serían las consecuencias del cierre de la oficina del Seguro Social en Nueva York?

De acuerdo con las declaraciones de Jamal Wilkerson, líder distrital del partido demócrata en Queens, a El Diario NY, “estos recortes de personal significará, sin dudas, retrasos en una administración que ya está operando al mínimo de su capacidad. Difícilmente, si se reduce esta nómina, nuestros jubilados podrán recibir sus beneficios oportunamente”.

Un grupo de manifestantes expresó en un comunicado su preocupación por la reestructuración encabezada por Elon Musk, líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). 

Señalaron que el plan incluye el cierre de un mínimo de 50 oficinas, lo que consideran un grave golpe al acceso de los beneficiarios a servicios esenciales.

Por su parte, la jubilada puertorriqueña, residente de Queens, Millie Rivas, de 78 años dijo que “es imposible pensar, que si van a cerrar oficinas o cortar personal, todo va a funcionar igual”. 

“En esa transición, muchas personas que solo dependen de ese chequecito, de $700 o $1,200 al mes, para complementar sus gastos, podrían tener retrasos. Y esa es la diferencia entre comer y no comer, pagar la renta o comprar sus medicinas”, agregó.

Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.