Habrá una reforma y actualización importante en la metodología de las redadas, ya que, tras varios procedimientos que derivaron en una demanda federal, el gobierno de Estados Unidos se decidió y capacitará a más de 900 agentes de la Patrulla Fronteriza en California.
Esto es con la finalidad de garantizar que sus intervenciones se ajusten a la Constitución. El portal RPP resalta que esta decisión va como respuesta a las violaciones de derechos detectadas en el condado de Kern, donde decenas de personas fueron detenidas sin orden judicial ni causa probable.
¿Cómo se realizarán estas adiestraciones?
El anuncio de esta medida lo dictó el Departamento de Seguridad Nacional, y se dio a conocer que implementará un programa de formación para oficiales del sector El Centro, uno de los más activos en detenciones migratorias, por su cercanía fronteriza.
La principal misión de esta iniciativa es corregir las prácticas que vulneran la Cuarta Enmienda, la cual protege a las personas de arrestos arbitrarios por parte del Estado.
¿Por qué se está dando esta situación?
La situación que sirvió de detonante para esta medida se dio a conocer recientemente: fue la “Operación Devolución al Remitente”, la cual se llevó a cabo en enero por agentes de la Patrulla Fronteriza.
A raíz de esta situación, la Unión Americana de Libertades Civiles presentó una demanda federal luego de comprobar que 77 de las 78 personas arrestadas no contaban con antecedentes penales ni migratorios, reportó RPP.
De acuerdo con diversos reportes, todos los detenidos narraron que fueron abordados de forma violenta, y en algunos casos mientras realizaban actividades cotidianas.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube