Las autoridades texanas planean poner límites a los productos que se pueden adquirir con los beneficios del Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria de Estados Unidos (SNAP), una medida que afectaría a miles de familias hispanas que dependen de esta asistencia para alimentar a sus hijos.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó al gobierno federal restringir la compra de refrescos, dulces y alimentos ultraprocesados con las tarjetas del programa SNAP (anteriormente conocido como cupones de alimentos), reseña Univision.
Abbott envió esta petición a la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, argumentando que la medida busca "mejorar la salud y calidad de vida de los texanos de bajos ingresos".
¿Cuál es el propuesta específica del gobernador de Texas sobre los beneficios SNAP?
- Refrescos y bebidas azucaradas
- Dulces
- Comida chatarra y ultraprocesada (como papas fritas o galletas)
¿Qué son los beneficios SNAP?
Los beneficios SNAP (por sus siglas en inglés, Supplemental Nutrition Assistance Program) son un programa federal en Estados Unidos que ayuda a las personas y familias de bajos ingresos a comprar alimentos nutritivos.
Es el programa anti-hambre más grande del país y es administrado por agencias estatales a través de oficinas locales, aunque las normas generales son federales.
Anteriormente se le conocía como "cupones de alimentos" o "estampillas de comida".
Hoy en día, los beneficiarios reciben los fondos en una tarjeta de transferencia electrónica de beneficios (EBT), que funciona de manera similar a una tarjeta de débito y puede usarse en la mayoría de supermercados, tiendas de comestibles y algunos mercados de agricultores.
Anualmente, más de 3.2 millones de tejanos se benefician de esta asistencia. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), un hogar compuesto por tres individuos podría recibir hasta $768 mensuales.
Cabe destacar que, Texas no es el único estado que busca modificar las reglas de SNAP.
Recientemente, los gobiernos republicanos de Iowa, Arkansas, Indiana y Nebraska también han solicitado permisos similares.
Estas iniciativas forman parte de la nueva campaña federal "Make America Healthy Again", impulsada por el Departamento de Agricultura y la Secretaría de Salud.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.