El secretario de Estado de Illinois, Alexi Giannoulias, anunció que fue extendida la iniciativa de “Sábados de Real ID” para los residentes que quieran tramitar su identificación después del 7 de mayo.
Según una publicación realizada por Giannoulias en X, los operativos sabatinos fueron extendidos hasta el próximo 31 de mayo, para permitir a todos los residentes obtener su documento después de la fecha límite establecida.
“Para atender a los residentes de Illinois que pueden esperar hasta después del 7 de mayo para obtener su REAL ID, extendemos nuestra iniciativa 'Sábados de REAL ID' hasta el 31 de mayo”, escribió el secretario de Estado en la red social.
¿Cómo funcionan los “sábados de Real ID”?
Los “Sábados de Real ID” es un programa que fue lanzado desde el pasado mes de marzo, con el objetivo de reducir las largas colas en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) en Illinois para tramitar la Real ID.
Este documento de identificación será de uso obligatorio para todas las personas que quieran abordar un vuelo nacional, ingresar a un edificio federal o tener acceso a una planta nuclear, desde el 7 de mayo de 2025.
¿Cuáles son las ubicaciones habilitadas los sábados?
Para hacer la gestión de este documento los días sábados, los interesados deben acudir a una de las 12 ubicaciones del DMV habilitadas para estas jornadas especiales en Illinois; no requieren cita y se atiende a las personas por orden de llegada.
El horario de atención es de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. y en los suburbios se activaron unas seis oficinas para apoyar la iniciativa a beneficio de los residentes del estado.
Las 12 ubicaciones habilitadas por el DMV son las siguientes: Addison, Aurora, Chicago West, Des Plaines, Elgin, Joliet, Lake Zurich, Melrose Park, Plano, St. Charles, Waukegan y Woodstock.
Antes de acercarse o si le interesa tramitar su Real ID, se les recomienda a las personas visitar primero el sitio web oficial de Illinois.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y YouTube