¿Has sido víctima de una acción deplorable por parte de algún agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés)? Debes saber que de ser afirmativa tu respuesta, las leyes en Estados Unidos, independientemente de ser un migrante legal o ilegal, de tener la ciudadanía o no, te amparan, por lo que un reclamo formal puedes llevar a cabo.
Las normativas en territorio norteamericano establecen que si algún agente de la CBP se excedió en su trabajo o cometió fallas considerables, puede ser procesado, incluso enfrentar cargos penales y administrativos.
Ahora bien, ¿si usted considera que han sido violentados sus derechos fundamentales por parte de un agente de la CBP? Le recomendamos que siga estos pasos para establecer la querella formal.
¿Qué hacer en contra del agente infractor de la CBP?
- Acude al programa TRIP de Seguridad Nacional: el DHS o Departamento de Seguridad Nacional tiene un programa especial para denunciar cualquier abuso cometido por sus agentes. El mismo es identificado como TRIP ( Consulta de Rectificación de Viajeros).
- Reúne todos los datos: Para que la queja pueda ser lo más clara posible, debes llevar todos los datos necesarios. Cuándo ocurrió la falta, hora, fecha, lugar. Si pudiste obtener el nombre del oficial y su número de placa, así como el vehículo en el que se trasladaba, son detalles importantes que debes aportar. No está de más hacer una carta explicativa con todos los detalles del incidente.
- Si la queja es por discriminación laboral: Puede enviar un correo donde ofrezca todos los detalles del incidente, así como sus números de contacto al email cbpeeocomplaintfiling@cbp.dhs.gov
- También puede comunicarse por vía telefónica con el número 1-877-693-3643 (1-877-MY-EEO-HELP)
- Hágale seguimiento al caso y busque asesoría legal
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube