Subir
MARTES, 18 DE JUNIO DE 2024
Vista1

Tiroteos en Estados Unidos: ¿Qué tienen en común todos los asesinos? (+DETALLES)

por Avatar Maria Isabel Rangel
Google News
Tiroteos en Estados Unidos: ¿Qué tienen en común todos los asesinos? (+DETALLES)
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

En los últimos años, los tiroteos en Estados Unidos masivos se han convertido en un tema preocupante y debatido en este país

Estos actos violentos han dejado una profunda huella en la sociedad.

A su vez, esto genera una búsqueda constante de respuestas sobre los elementos recurrentes y las características de los perpetradores.

El criminólogo John Vásquez explicó a 2001 sobre algunas de características que se presentan en los autores bélicos.

“Si bien no existe un perfil único que se aplique a todos los casos, hay ciertos patrones que se han identificado en algunos individuos", señaló.

Entre estas señales está las conductas asociales, cuando son personas que no soportan estar rodeados de grupos o, en otro caso, son excluidos la mayor parte del tiempo.

El segundo elemento recurrente destacado es la presencia de problemas de salud mental, como esquizofrenia y paranoia.

No obstante, esto no significa que toda persona que haya sido diagnosticado con alguna de estas enfermedades sea violenta.

“Es un plus, pero no es una característica básica, porque a veces los más cuerdos son los peores”, comentó.

Leer más: Mataron a un hombre y prendieron fuego al cadáver

Por su parte, la psicóloga Alena Romero, comentó a 2001 que algunas de estas personas se victimizan, ya sea por sufrir bullying, abuso o violencia de cualquier otro tipo.

“Es una manera de buscar venganza, por eso se desquitan con los demás”.

Te puede interesar: Familia de autor de dos tiroteos alertó a las autoridades de EEUU sobre su salud mental

Estudio sobre los tiroteos en Estados Unidos

El tema se agrava en Norteamérica debido a que el porte de armas es legal en la mayoría del país, así se trate de jóvenes adultos o ancianos.

En EEUU toda persona puede comprar un arma de fuego a partir de los 18 años.

No se hacen evaluaciones psicológicas ni sociales para que usen armamentos.

Los estudios señalan que el libre uso de pistolas, revólveres y escopetas aumenta los riesgos de que se desate un tiroteo.

Según un estudio del Pew Research Center, aproximadamente un tercio de los estadounidenses posee un arma.

El estudio señaló que la cultura de la violencia en esa nación hace que sea más probable que la gente recurra a actos desmedidos para resolver conflictos.

La mayoría de tiradores en EEUU son adolescentes víctimas de bullying, militares retirados o personas con cuadros psicóticos.

El informe The Violence Project, que recopiló información sobre tiroteos masivos entre 1996 y 2020 señala entre las razones subyacentes que motivaron a los victimarios la más común es la psicosis (30 %).

El proyecto indicó que el sitio más frecuente de los tiroteos es el lugar de trabajo de los tiradores (30 % del total).

En segundo lugar, figuran los comercios minoristas, con un 17 %, y en tercer lugar, los restaurantes y bares (13 %).

La suma de escuelas y universidades representan un 12 % del total.

Más armas que personas

De acuerdo a la organización suiza Small Arms Survey (SAS), Estados Unidos es la única nación del mundo donde hay más armas que personas.

Hay 120 armas de fuego por cada 100 estadounidenses según el estudio.

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace.

Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios