Viernes 25 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Chacao celebrará la bajada de los Palmeros este 12 de abril: conozca aquí cuáles son los puntos del recorrido

El punto de encuentro de la actividad es en el puesto de guardabosques de Sabas Nieves a las 10:00 a. m
 

Miércoles, 09 de abril de 2025 a las 04:24 pm
Chacao celebrará la bajada de los Palmeros este 12 de abril: conozca aquí cuáles son los puntos del recorrido Chacao celebrará la bajada de los Palmeros este 12 de abril: conozca aquí cuáles son los puntos del recorrido
Suscríbete a nuestros canales

Este próximo sábado 12 de abril, los hombres conocidos como "los Palmeros", descenderán del Parque Nacional Warairarepano (El Ávila), cargando palmas para comenzar con las festividades previas a Semana Santa.

Cultura Chacao, a través de su cuenta de Instagram, invitó a todos sus seguidores a unirse al recorrido tradicional para recibir la Palma, junto a los miembros de la asociación civil Palmeros de Chacao, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La actividad está programada para iniciar a las 10:00 a. m. del sábado 12 de abril, en el puesto de guardabosques de Sabas Nieves.

¿Cuál es el itinerario del recorrido?

  • Santos Inocentes de Caucagua: desde la entrada del puesto de guardabosques de Sabas Nieves hasta Parque La Mansión
  • Diablos Danzantes de Naiguatá: desde el Parque La Mansión hasta la entrada de Bucaral
  • Coro del Colegio María Auxiliadora
  • Burras de El Pedregal: desde La Cámara de Radio hasta el Callejón Los Blancos
  • Parranda de San Pedro de Guatire: Plaza Cuatro Luces hasta Plaza La Castellana
  • Encuentro de San Pedro y San Juan: Plaza La Castellana
  • Banda show Francisco de Miranda: Plaza La Castellana

¿Qué es la bajada de los Palmeros?

La bajada de los Palmeros es uno de los eventos centrales que se realizan previo a Semana Santa.

La tradición, con más de 200 años de historia, se remonta al siglo XVIII, cuando el párroco de Chacao, José Antonio Mohedano, hizo una promesa a Dios para que cesara una epidemia de fiebre amarilla que azotaba la región.

La promesa del padre Mohedano consistía en subir al cerro a buscar palmas, bendecirlas y distribuírselas a los habitantes de la población el Domingo de Ramos.

Es así como, el sábado previo al Domingo de Ramos, los palmeros descienden del cerro con las palmas, acompañados de cantos.

Las palmas son llevadas a la Iglesia San José de Chacao, donde son bendecidas durante la misa del Domingo de Ramos.

Ser palmero es una tradición familiar que se transmite de padre a hijos. La tradición fue reconocida como Bien Cultural de la Nación y en 2019 fue Patrimonio Cultural por la UNESCO.

Visite nuestra sección Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube