La 6ta edición del Concurso y Exposición Fotográfica “¿Qué Significa Ser Caraqueño?” transformó a la Universidad Central de Venezuela (UCV) en una vibrante galería al aire libre.
Este festival fusionó las gigantografías y arte urbano con el entorno arquitectónico y natural de los espacios icónicos de la UCV, la sostenibilidad y comunidad como nunca antes.
En tal sentido, la edición eligió 18 finalistas quienes forman parte de esta muestra colectiva al aire libre que narra la historia de la Caracas contemporánea y que estará exhibida en Tierra de Nadie hasta el próximo 26 de abril, reseñó una NDP.
Cómo estuvo la inauguración de ¿Qué Significa Ser Caraqueño?
El pasado 22 de marzo, Tierra de Nadie en la UCV se convirtió en Tierra de Todos, en un encuentro donde la fotografía y las artes redefinieron el espacio público. Música en vivo junto a DJ Cannet, DJ Botto Prodotto y la banda Proesores, intervenciones artísticas, la participación de la Escuela Nacional de Circo, golfeados de Golfiao, Malta Morena y el atardecer naranja, hicieron de esta inauguración una celebración inolvidable.
Los asistentes disfrutaron además de un repertorio coral y teatral presentado por Juventudes UCV y la agrupación Cantalicio.
Este evento también contó con la intervención de artistas como Koi Díaz, Hugo Carrasco, Delia Olivieri, Leonor Sifontes, y otros que llevaron su arte a los andamios del pasillo de Humanidades.
Este año, por primera vez, se otorgó un Gran Premio consistente en una cámara fotográfica, consolidando el compromiso del festival con el talento emergente.
¿Quiénes ganaron el festival?
1er lugar: Franyer Nieves | @elmundodebabel — “La mirada”
2do lugar: Bernardo Porte | @fotosconporte — “Equilibrio Sostenible”
3er lugar: Francois Montalant | @francoismontalant — “Amores como el nuestro”
Premios especiales:
La Imagen es un Poema: Christian Mijares | @chrisjares — “Aprendiendo a volar” Adams: Ambrosio Oviedo | @oviedoestudio — “Silente Resiliente”
Talentos que Florecen: Javier Noguera | @javier_jnoguera — “Perspectiva”
Además, el premio a la foto que más conecta fue otorgado a Edward Campos
El veredicto estuvo a cargo de un jurado diverso y de renombre como lo son: Johanna Pérez Daza, María Teresa Boulton, Vasco Szinetar, Eduardo Álvarez, Longan Alexander, Joanne Coates y Teresa Ontiveros.
La exposición seguirá disponible al público hasta el 26 de abril y junto a ella se llevarán a cabo actividades como:
- Visionado de portafolios junto a la Academia Chaplin.
- Conversatorio: Generar tu lenguaje fotográfico y tu hilo conductor como artista
- La Fiesta de la Guacamaya junto al: Teatro infantil con Chichón y el Banco del Libro.
- Visitas guiadas junto a finalistas, ganadores y aliados del COPRED.
Además, la exposición ahora también está disponible en formato digital a través de la página web de Hacienda La Trinidad, donde se podrán disfrutar las 18 fotografías finalistas.
Visita nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube