Subir
MIÉRCOLES, 26 DE JUNIO DE 2024
Comunidad

PELIGRO: Acciones cotidianas de los choferes de busetas que son infracciones de tránsito

por Avatar Maria Isabel Rangel
Google News
PELIGRO: Acciones cotidianas de los choferes de busetas que son infracciones de tránsito
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El transporte público es una necesidad para gran parte de la ciudadanía, no obstante, transportistas se ciegan ante las responsabilidades y los viajes se llenan de infracciones.

Hay ciertas reglas a la hora de conducir, como el limite de velocidad y el grado de licencia de conducir.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre señala en su pagina web que un transportista debe tener su licencia de conducir de cuarto grado o incluso mayor.

Esta se le debe otorgar a todo conductor de un autobús de 12 a 33 asientos.

Sin embargo, por la necesidad del venezolano de buscar trabajos, muchos conductores no poseen su licencia, debido a que son nuevos en el oficio.

Leer aquí: ¡PELIGRO!: Terapias alternativas chimbas ponen en riesgo a la gente con el alucinógeno llamado ayahuasca

Licencia por grado

La urbanista Maritza Ayala explica que hay transportistas que son “relativamente nuevos” en el trabajo del transporte público, debido a que se dedican a ello como una alternativa para generar ganancias.

Aunque puede que si presenten su licencia de conducir, esta puede indicar que es de tercer grado.

Esta infracción tiene como consecuencia la suspensión de la licencia por tres meses. Además, deberá sacar una con el grado correspondiente.

La urbanista señala otra infracción que se comete aun frente a funcionarios es la sobrecarga del vehículo.

Varias camionetas se movilizan con pasajeros sujetándose de la puerta, lo que pone en peligro su vida.

“A pesar de que los fiscales de tránsito se dan cuenta de esto no hacen nada, todavía no hay una ley o orden que lo penalice”, explica.

Recalca que esto solo llama la atención después de que ha ocurrido una tragedia.

Cabe destacar que el límite de velocidad para las unidades de transporte es de:

  • 80 km/h para autopistas
  • 60 km/h en vías arteriales
  • 40 km/h en vías urbanas y zonas escolares.

Suspensión del servicio a transportistas

Por otra parte, la Ley de Transporte Terrestre destaca en el artículo 108 que al usuario se le debe ofrecer un servicio de buena calidad, con una tarifa acorde con el servicio que reciben.

Están en la potestad de pedir información oportuna sobre las condiciones de prestación del servicio de transporte terrestre público.

De igual manera, en el articulo 118 refiere que el permiso de conducir puede ser suspendido a los transportistas que no cuenten con una unidad en condiciones aptas.

Puede ser por neumáticos en malas condiciones, sistema de luces internas y externas sin funcionamiento.

También por parabrisas, vidrios y espejos retrovisores, en mal estado o sistema de frenos y dirección en mal estado.

O cuando los asientos no reúnan los requisitos mínimos de seguridad, comodidad e higiene.

El certificado es devuelto una vez el conductor solucione la causa de la suspensión.

Leer más: ¡Preocupante! Se reportó el regreso de una caravana estudiantil

Paradas no autorizadas

Varios usuarios encuestados mostraron su molestia en cuanto a las paradas de los autobuses, debido a que muchos de ellas obstaculizan el paso peatonal.

Antonio Borges, pasajero habitual, señala que tanto el conductor como el usuario no respetan las paradas, subiendo y bajando pasajeros en cualquier lugar.

Carina Díaz, otra usuaria, reclama sobre este mismo tema, debido a que en ocasiones se registran accidentes porque los pasajeros salen de la unidad de transporte.

Esto porque no se dan cuenta de un carro que viene cerca o se tropiezan con un hueco o desnivel en la carretera.

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios