En un movimiento que intensifica aún más el conflicto en la región, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció una inminente ofensiva militar contra lo que describió como los "últimos bastiones de Hamás" en la Franja de Gaza.
De acuerdo con France 24, este domingo, la Franja de Gaza se tiñó de luto tras un ataque israelí que cobró la vida de 27 personas.
Entre las víctimas, 11 murieron mientras aguardaban la distribución de alimentos, un trágico recordatorio de la desesperada situación humanitaria en el enclave.
La Defensa Civil palestina reportó que muchas otras víctimas permanecen atrapadas bajo los escombros, y las labores de rescate continúan en medio de la destrucción.
La amenaza de Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que la ofensiva contra la Franja de Gaza se intensificará "muy pronto".
En una rueda de prensa en Jerusalén, Netanyahu confirmó que los próximos objetivos serán la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en el centro y sur del enclave, conocidos como la zona de Mawasi. El mandatario considera que estos son los "dos últimos bastiones de Hamás".
Antes de lanzar el ataque, Israel planea establecer "zonas de seguridad" para evacuar a los civiles, prometiendo que se les proporcionará "alimentos, agua y atención médica". Sin embargo, la ubicación de estas áreas no fue especificada.
A principios de julio, la ONU ya había expresado su preocupación, advirtiendo que dichas zonas podrían convertirse en "campos de concentración" de facto.
El primer ministro israelí también informó que Israel tomará el control total de la Ciudad de Gaza. El plan, aprobado el viernes por el gabinete de seguridad, busca asegurar el 25% del territorio que aún no está bajo control israelí.
Sin embargo, esta estrategia fue calificada de insuficiente por la extrema derecha, un actor clave en la coalición de gobierno. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, criticó la decisión en X, afirmando que el gobierno ha "cedido a los débiles".
En su opinión, la operación no busca una victoria decisiva, sino "presionar a Hamás para lograr un acuerdo parcial sobre los rehenes".
De manera similar, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, fue contundente en sus declaraciones: "Quiero todo Gaza, su transferencia [de población] y su colonización".
Crisis humanitaria en ascenso
Las autoridades sanitarias de Gaza denunciaron que la crisis humanitaria se agrava, con la muerte de cinco personas más por hambre y desnutrición en los hospitales, incluyendo dos niños.
Con estas nuevas víctimas, el número total de fallecidos por inanición asciende a 217, de los cuales 100 son menores de edad. Mientras tanto, Israel afirma que durante la última semana ingresaron a Gaza 1,900 camiones con ayuda humanitaria, promediando 270 al día.
Sin embargo, el gobierno gazatí sostiene que solo entraron 850, y las organizaciones humanitarias insisten en que se necesitan al menos 600 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas de la población.
La prohibición de entrada a la prensa internacional impide verificar de forma independiente estas cifras.
Organismos como la ONU y reportes desde el terreno coinciden en que la ayuda que logra entrar no solo es insuficiente, sino que gran parte es saqueada por grupos criminales debido a la falta de seguridad, impidiendo que llegue a quienes más la necesitan.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube
