En el marco del Día Internacional de la Mujer, fecha oficializada por la ONU en 1975, son muchas las mujeres latinas que se han destacado en diferentes ámbitos en Estados Unidos, artístico, financiero, política, moda, entretenimiento; entre otros.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que enaltece a las mujeres, su lucha por la igualdad de derechos y su lucha contra la violencia y el machismo.
Esta fecha nació con el objetivo de celebrar décadas de compromiso político de las mujeres y el reconocimiento de sus causas.
Latinas destacadas en el mundo artístico en Estados Unidos
Gloria Estefan. Famosa por escribir e interpretar la canción “Oye mi canto”, también se destaca por ser actriz, productora y mujer de negocios. Nació en La Habana, Cuba, y vive desde hace muchos años en Estados Unidos. Es dueña y socia de innumerables negocios como restaurantes, casinos y equipos deportivos en el estado de la Florida.
Jordana Brewster. Esta reconocida actriz nació en Ciudad de Panamá, empezó su carrera profesional en la década de los 90 con la serie “All my children”. La producción que la lanzó al estrellato fue "Rápidos y Furiosos", que ha mantenido su popularidad desde 2001.
Sofía Vergara. La barranquillera conquistó Hollywood con su carisma frente a las cámaras. Comenzó haciendo comerciales para marcas como Pepsi y hoy en día es una de las actrices más populares de la televisión por su rol en la serie Modern Family.
Encabezó la lista de actrices de televisión mejor pagadas con $ 42,5 millones.
Latinas destacadas en Estados Unidos en entretenimiento y moda
Bernadette Aulestia. Tras vivir en su natal Ecuador y Asia, terminó la universidad en Estados Unidos. Actualmente, se desempeña como vicepresidenta de Global Distribution para HBO y Cinemax, y llevó adelante el lanzamiento de la aplicación HBO Now, que permite ver los diferentes canales en cualquier plataforma móvil.
También es la responsable de las operaciones de la gran empresa en 67 países.
Carolina Herrera. La diseñadora de modas fundó su marca en los 80’s en Nueva York, aunque nació en Caracas, Venezuela; y desde entonces se dedicó al mundo de la alta costura y la perfumería de alta gama, reseñó Debt.com.
Sus diseños han vestido a grandes personalidades, como Michelle Obama. Su marca produjo más de un billón de dólares en 2016.
Latinas destacadas en banca y comunicaciones en Estados Unidos
Carolina Juan. Nació en Buenos Aires, Argentina. Encabeza el grupo de Subsidiarias Globales (GSG) de Citi Bank en América Latina y México desde New York. Trabaja en bancos desde los 19 años en Argentina, luego en Colombia, hasta llegar a Estados Unidos. Lleva 23 años de carrera exitosa en Citi Bank.
María Martínez. Se graduó como ingeniero en la Universidad de Puerto Rico y con un máster en ingeniería de la Universidad de Ohio, es actualmente presidente de Salesforce, plataforma digital que ayuda a grandes y pequeñas empresas. Fue líder de proyectos en Motorola y AT&T.
Latinas notables en la política de Estados Unidos
Jeanete Núñez. De ascendencia cubana, se convirtió en la primera latina de más alto rango en la historia de Florida.
Núñez ha trabajado en el servicio público desde 2010, año en el que fue electa como representante estatal por el distrito 112 de Florida. Desde ese momento, ha trabajado en temas importantes para la comunidad latina como la seguridad y el bienestar infantil.
Grace Díaz. Esta dominicana-estadounidense fue la primera mujer latina en ser nombrada vicepresidenta del Partido Demócrata en Rhode Island. Durante su liderazgo, Díaz ha luchado por los derechos de las mujeres, los niños y las minorías, así como también por la justicia social, la vivienda asequible y cuestiones migratorias.
En Estados Unidos viven casi 30 millones de mujeres latinas, lo que representa el 18,1 % de todas las mujeres del país, según breezyseguros.com.
Visita nuestras sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube