Subir
DOMINGO, 30 DE JUNIO DE 2024
Internacionales

EEUU: Los negocios accesibles que se pueden montar para obtener una visa

por Avatar Brian Segura
Google News
EEUU: Los negocios accesibles que se pueden montar para obtener una visa
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Para quienes deseen vivir en Estados Unidos y tener negocios  existe una posibilidad. Una visa permite la residencia legal en el país a la par de permitir que su portador trabaje en su propio trabajo.

El camino hacia la residencia en Estados Unidos se abre para ciudadanos de países latinoamericanos gracias a la visa de negocios E2. 

Esta visa, también conocida como "Treaty Investor Visa", permite a inversionistas desarrollar y dirigir empresas en territorio estadounidense tras realizar una inversión sustancial de capital.

En 2023, Estados Unidos aprobó 54.812 visas E2, de las cuales 2.185 fueron para mexicanos y 763 para argentinos. 

Durante los primeros tres meses de 2024, la Embajada de Estados Unidos en Argentina ya ha otorgado 147 visas E2, lo que refleja un creciente interés en esta alternativa migratoria. Los negocios pueden ser variados y con alta demanda. 

Requisitos para la inversión

Para acceder a la visa E2 se requiere una inversión mínima de US$180.000, de los cuales al menos US$140.000 deben destinarse a gastos directos del negocio. 

La contratación de al menos dos empleados y la demostración de un mes de facturación previa al inicio del trámite son otros requisitos fundamentales.

Opciones

En Estados Unidos hay un creciente auge de negocios puntuales que ofrecen una estabilidad fija debido a la clientela que manejan. 

Si bien la industria gastronómica ha sido tradicionalmente popular, los altos costos de entrada han impulsado la búsqueda de alternativas. 

Los negocios de limpieza, con inversiones iniciales de alrededor de US$60.000, son una opción atractiva por su bajo costo y potencial de crecimiento. 

La colocación de pisos (US$80.000), los spas, clínicas de belleza, y las cafeterías de especialidad también presentan oportunidades interesantes. 

Las franquicias, aunque varían en costo, ofrecen estructura y soporte, pero deben analizarse individualmente por su potencial de éxito.

Asesoramiento

Uno de los mayores riesgos al emprender con miras a la visa E2 es la falta de asesoría adecuada. La correcta transferencia de fondos y el cumplimiento de los requisitos de la embajada son cruciales para evitar problemas legales y financieros.

Recuerde buscar asesoría de expertos familiarizados con los requisitos de la embajada para evitar errores costosos.  Se deben cuidar los aspectos básicos para garantizar la seguridad y legalidad de los negocios. 

Lea también: CBP One: Así están asignando citas para julio a través de la app (+Detalles) 

La visa E2 ofrece una alternativa viable para latinos emprendedores que buscan establecerse en EE.UU. y desarrollar sus negocios. 

Con el asesoramiento adecuado y una inversión estratégica, esta visa puede ser un trampolín hacia el éxito y la residencia permanente en Estados Unidos.

Con información de La Nación de Argentina 

,

Visita nuestra sección: Internacionales

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios