Subir
DOMINGO, 23 DE JUNIO DE 2024
Nacionales

Espacio Público denuncia 36 violaciones a la libertad de expresión en octubre

por Avatar Marian Andrade
Google News
Espacio Público denuncia 36 violaciones a la libertad de expresión en octubre
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

La ONG venezolana Espacio Público denunció este sábado que en octubre se registraron 36 violaciones a la libertad de expresión en el país, siendo la censura, las restricciones administrativas y la intimidación las más frecuentes.

"La censura se impuso en octubre como la violación más recurrente a la libertad de expresión, en medio de la campaña electoral de alcaldes y gobernadores. Registramos 20 casos, que se traducen en 36 violaciones a este derecho fundamental las más frecuentes fueron; la censura, restricciones administrativas y la intimidación", indicó la organización en un comunicado publicado en su página web.

Agregó que las principales víctimas en octubre fueron los periodistas con 56% de los ataques, 22% a la ciudadanía en general y 8% a trabajadores de la prensa particulares.

Mientras que los responsables de la mayoría de estas violaciones fueron las instituciones del Estado (45%), los cuerpos de seguridad (27%) y funcionarios del Gobierno (14%).

En lo que va de año, hemos contabilizado 348 violaciones a la libertad de expresión

"En lo que va de año, hemos contabilizado 185 casos, que corresponden a 348 violaciones a la libertad de expresión", señaló la ONG.

Espacio Público denunció que una "sala situacional" de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) suspendió el programa Despertó Amazonas. Bajo la amenaza de cerrar la emisora Melquisidec 99.1 FM si seguían transmitiendo este espacio de denuncia.

Igualmente, señaló que Conatel confiscó el transmisor, computadoras y micrófonos de la emisora Genial 89.9 FM en el estado Portuguesa, por lo que quedó fuera del aire.

"Cinco programas de radio informativos y de opinión fueron sacados del aire entre el 15 y el 19 de octubre en los estados Falcón y Zulia. También por órdenes de Conatel", añadió la organización.

El pasado 22 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) aprobó las resoluciones de su 77 Asamblea General sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela. En las que condenó "la persecución policial y judicial".

Además, el "encarcelamiento" de reporteros, así como los "ataques desmedidos" contra la libertad de prensa y de expresión en estos países.

El organismo exigió al Gobierno venezolano "respeto a la prensa independiente venezolana". Además, el "fin de las agresiones y hostigamiento" contra los medios de comunicación y periodistas. 

Con información de EFE.

También puedes leer: Maikel Moreno asegura que el Poder Judicial seguirá respetando los derechos humanos

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios