El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha establecido los requisitos necesarios para la gestión de la constancia de homologación del número de identificación vehicular.
Mediante su cuenta de Instagram, el INTT ha explicado cuáles son los pasos necesarios para tramitar este documento y agilizar el proceso.
La constancia de homologación del número de identificación vehicular es fundamental para garantizar la legalidad y el registro adecuado de los vehículos en el país.
¿Cuáles son los requisitos?
Para tramitar este importante documento, los interesados deben seguir los siguientes seis requisitos ante las oficinas del INTT:
- Carta u oficio de solicitud dirigido al ciudadano Presidente del INTT con atención a la Gerencia General de Transporte Terrestre.
- Llenar el formato de Declaración Final del vehículo importado.
- Planilla Única de Trámite (PUT) correspondiente a los aranceles.
- Copia del documento de propiedad legible que acredite la titularidad del automóvil.
- Copia legible de la Factura de Adquisición (vehículos nuevos) con fecha igual o posterior al 17 de marzo de 2025.
- Carta legible de la Guía de Despacho o Carga (BL) en caso de importación marítima, embarque aéreo (AWB) o Carta Porte de Transporte Internacional (CTR) para vía terrestre.
Las solicitudes se están gestionando desde el 26 de mayo de 2025.
Consideraciones para realizar la solicitud
- Presentar en el orden descrito.
- No se aceptan solicitudes incompletas.
- No se emiten constancias para vehículos con Certificados de Origen declarados como "salvaje" o que contengan las notas de irreparable o chatarra.
Las oficinas del INTT están abiertas en un horario de 7:30 a.m hasta las 3:30 p.m, de lunes a viernes.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube