Un estudiante venezolano de 20 años, conocido como Dylan, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EEUU tras asistir a una cita rutinaria en un tribunal de inmigración en Nueva York.
Según informa la agencia EFE, Dylan acudió al tribunal el pasado 21 de mayo con su madre y sin un abogado.
Esta situación resultó en que, de manera inadvertida, renunciara a ciertas protecciones legales. Agentes encubiertos siguieron al joven para detenerlo.
Al salir del tribunal en Manhattan, agentes de ICE lo detuvieron.
La fiscal general del estado, Letitia James, calificó esta acción de «despreciable», subrayando que Dylan es un estudiante que está tratando de obtener una educación y ayudar a su familia.
Historia de Dylan
Dylan llegó a EEUU bajo la política de la administración Biden, que le permitió iniciar un proceso de solicitud de asilo.
Actualmente el joven estudiaba en un instituto en El Bronx que ofrece cursos de inglés.
Este caso es notable, ya que se trata de la primera detención conocida por parte de ICE de un estudiante del sistema educativo público de Nueva York.
Según ICE, el joven es considerado un "extranjero ilegal" que entró al país sin autorización hace más de un año, lo que lo convierte en candidato para una deportación rápida.
Sin embargo, el New York Legal Assistance Group, una ONG que asiste a Dylan, argumenta que su detención impide que haga uso de las protecciones legales que le corresponden.
Familia pide que lo liberen
La madre de Dylan, Raiza, ha denunciado que su hijo ha sido trasladado a cuatro centros de detención diferentes y enfrenta problemas de salud.
En respuesta a la situación, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, indicó que la detención no ocurrió en una escuela y que las autoridades locales no coordinan con ICE en detenciones civiles.
En medio de la controversia, alrededor de 500 estudiantes se manifestaron en Union Square para mostrar su apoyo a Dylan y criticar las políticas migratorias del gobierno.
La responsable del sistema educativo público, Melissa Avilés Ramos, expresó su tristeza por la situación y reafirmó el compromiso de las escuelas de ser espacios seguros para los inmigrantes.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.