El programa que permite permanecer legal en Estados Unidos como emprendedor: requisitos para aplicar

Aunque no otorga una residencia permanente, permite al solicitante operar su empresa desde bajo condiciones específicas

Jueves, 19 de junio de 2025 a las 01:25 pm
(Freepik)
Suscríbete a nuestros canales

En Estados Unidos (EEUU) el gobierno ofrece una alternativa legal de ingreso temporal para quienes buscan iniciar un negocio en el país, le contamos más sobre este método.

Estamos hablando del permiso para emprendedores extranjeros, conocido oficialmente como International Entrepreneur Parole Program (IEPPP), administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), como lo reseña el portal de Nueva News.

El IEPPP tiene como objetivo fomentar la innovación, impulsar la economía local y posicionar a EEUU como un destino atractivo para el talento emprendedor global.

Aunque esta opción no otorga una residencia permanente, permite al solicitante operar su empresa desde EEUU bajo condiciones específicas.

Lo primero que hay que entender es que este mecanismo está diseñado para atraer fundadores de start-ups con alto potencial de crecimiento, innovación y generación de empleo.

Señalan que el permiso para emprendedores extranjeros es una de las pocas opciones migratorias que reconoce la actividad empresarial como un motor de desarrollo económico sin requerir patrocinio laboral ni residencia previa.

Elegibilidad para entrar al programa

A pesar de no ser una visa, permite a los seleccionados vivir y trabajar legalmente en EEUU por un tiempo limitado.

En principio, por un periodo inicial de hasta 30 meses, con posibilidad de extensión si su empresa demuestra impacto económico positivo.

Como por ejemplo, avances en ingresos o expansión o generación de empleos.

El permiso permite que hasta tres fundadores por start-up apliquen simultáneamente, siempre que cada uno cumpla con los requisitos y justifique su papel activo en la empresa.

Para acceder al programa se debe cumplir con requisitos tanto personales como empresariales.

Entonces, para calificar al permiso para emprendedores extranjeros:

  • La start-up debe estar legalmente establecida bajo leyes estatales o federales, tener menos de cinco años de existencia y demostrar potencial para contribuir significativamente a la economía nacional.
  • Además, debe haber recibido una inversión de capital privado de al menos 311.071 dólares en los 18 meses anteriores a la solicitud.

Esto, según el monto ajustado recientemente según el índice de inflación oficial (CPI-U).

Además, la inversión debe provenir de fuentes calificadas, como ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes o entidades controladas por estos.

  • También son elegibles empresas que hayan recibido un subsidio de al menos 109.242 dólares por parte de una agencia federal, estatal o local.

Igualmente, este respaldo económico debe haber sido otorgado dentro de los 18 meses previos a la presentación del formulario.

Se explica que, el dinero no puede provenir del propio solicitante ni de familiares directos, y tampoco se aceptan contratos por servicios ni fondos de gobiernos extranjeros.

Así puede hacer la solicitud + Documentación

El primer paso es que el solicitante debe presentar el formulario I-941.

Sobre este punto, se explica que la persona puede encontrarse ya en EEUU, bajo otro estatus migratorio, o aplicar desde el extranjero.

Indican que, en algunos casos, será necesario salir del país y reingresar formalmente si se requiere un nuevo proceso de admisión.

La documentación que se debe presentar incluye:

  • Evidencia de la fundación de la empresa, prueba de inversión o subsidio, descripción del modelo de negocio, historial del solicitante y plan de impacto económico.

Tenga en cuenta que USCIS revisa cada caso individualmente, y actualmente no existe un límite anual de admisiones bajo este programa.

Tenga en cuenta que, USCIS mantiene habilitado un portal informativo donde se encuentran las guías oficiales, requisitos actualizados y formularios correspondientes.

También se ofrecen recursos para orientación legal y apoyo técnico en el proceso de aplicación.

Los interesados deben saber que USCIS mantiene habilitado un portal informativo donde se encuentran las guías oficiales, requisitos actualizados y formularios correspondientes: Regla del Emprendedor Internacional | USCIS.

Además, se ofrecen recursos para orientación legal y apoyo técnico en el proceso de aplicación.

Por último, debe saber que, aunque han intentado suspenderlo, el programa es respaldado por diversas cámaras de comercio, fondos de inversión y organizaciones de tecnología, que lo consideran clave para mantener la competitividad del ecosistema de start-ups en EEUU.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 13 de Julio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América