Entérese cuánto ingresa desde Estados Unidos a México por remesas: cifras y estados que más envían

Lograron alcanzar un nuevo máximo histórico en 2024 y acumulan una racha de 11 años consecutivos con crecimiento

Sabado, 17 de mayo de 2025 a las 11:51 am
(Freepik)
Suscríbete a nuestros canales

Las remesas enviadas desde Estados Unidos (EEUU) son transferencias que suelen representar una importante fuente de ingresos para muchas familias en países en desarrollo, y México no es la excepción, más bien destaca por su alto flujo.

México es el segundo país que más recibe remesas en todo el mundo, y éstas son importantes porque reducen la pobreza directamente, incrementan el consumo y contribuyen al bienestar social, como lo indicó Antonio Ruiz Porras, coordinador del doctorado en Estudios Económicos a Infobae a principios de año.

De acuerdo con el Banco de México, en 2023 los mexicanos en el extranjero enviaron 63.318 millones de dólares, una gran parte de esta cifra proviene de EEUU.

Cifras sobre el envío de remesas en 2024 + Proyección 2025

De acuerdo con datos del Sistema de Información Económica del Banco de México (SIE), el país recibió 48 mil 359 millones de dólares en remesas en sus primeros nueve meses (2024).

Hasta el mes de noviembre, se habían registrado 59.517 millones de dólares en remesas, con un récord esperado de casi 65.000 millones de dólares en todo el año pasado, más específicamente: 64.745 millones, según datos del Banco de México.

BBVA indica que, de esta cifra, EEUU envió a México 62.529 millones por remesas en 2024, es decir, un 96.6% del total que recibió el país.

Un estudio publicado por BBVA Research resalta que esto representa un incremento de 2.3% respecto de lo recibido en 2023, cuando ingresaron a México 63.319 millones de dólares.

Esto quiere decir que las remesas lograron alcanzar un nuevo máximo histórico en 2024 y acumulan una racha de 11 años consecutivos con crecimiento, la cual inició desde 2014.

BBVA comparte que, según el Observatorio de Migración y Remesas, del mes de enero, en el escenario base se estima que las remesas tendrán un crecimiento de 3% para 2025.

Pero, con un sesgo a la baja debido a señales de una menor absorción de la mano de obra mexicana en Estados Unidos observado en el último año.

Estados de USA que lideran

Un dato bastante llamativo fue que, en 2024, de todos los 50 estados de la Unión Americana y de la capital se enviaron remesas a México; incluyendo a Alaska, Hawái y también desde Puerto Rico.

Además, se señala que el 47% de las remesas de EEUU a México son enviadas desde California y Texas.

Explican que California es el principal estado de origen de este flujo monetario a México, con 20.412 millones de dólares en 2024, casi una tercera parte de las remesas recibidas desde la Unión Americana.

En segundo lugar se ubica Texas, con 9.002 millones de dólares, 14.4% del total.

Otros estados con importancia en el envío de remesas a México son, en orden de importancia: Colorado, Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte.

Análisis sobre el desempeño de las remesas en 2024

“Remesas acumulan 14 meses con alta volatilidad, caídas o bajos crecimientos. Hay claroscuros en su desempeño para 2025, sin considerar los posibles efectos de la política antiinmigrante en Estados Unidos que pueda provocar la actual administración del presidente Trump, señala el informe de BBVA.

Se describe de la siguiente forma:

  • 4 meses con crecimientos relativamente bajos a tasa anual de entre 1.2% a 3.4%,
  • 4 meses con incrementos importantes de 8.2% a 11.1%, y
  • 6 meses con caídas a tasa anual.

En diciembre de 2024 se recibieron 5.228 millones de dólares por remesas, lo que equivale a una caída del 4.9% a tasa anual.

Es importante tener en cuenta que, las remesas no habían reportado una caída de tal magnitud desde mayo de 2013, es decir hace más de 11 años.

En 2024, en total 17 estados de México reportaron ingresos por remesas inferiores a las que obtuvieron en 2023, siendo las mayores caídas las observadas en:

  • Sinaloa (-17.7%), Baja California Sur (-15.9%), Coahuila (-9.6%) y Tabasco (-9.1%).

Por el otro lado, en 15 entidades federativas se registraron aumentos en sus flujos de remesas, destacándose los casos de:

  • La Ciudad de México (+21.1%), Puebla (+7.1%), Oaxaca (+6.8%) y Estado de México (+5.7%).

Michoacán retomó la primera posición en recepción de remesas con 5.647 millones de dólares, superando por muy poco a Guanajuato con 5.645 millones de dólares, y en tercer lugar está Jalisco con 5.503 millones de dólares.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 12 de Junio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América