Desde el 9 de junio de 2025, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, implementó una proclamación que restringe parcial o totalmente la entrada de ciudadanos de 19 países, incluyendo a Venezuela y Cuba.
Para los venezolanos, esta medida se traduce en una suspensión de la entrada para aquellos con visas temporales de trabajo, estudio y turismo (categorías B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J). Aunque una visa ya emitida antes del 9 de junio de 2025 no ha sido revocada, la entrada al país para estas categorías específicas de visas está suspendida.
Las razones explicadas por el gobierno de Estados Unidos para estas restricciones incluyen la falta de "autoridad política" de Venezuela para emitir pasaportes o documentos civiles confiables y la falta de cooperación para recibir a sus ciudadanos deportados.
Ante este escenario, hay cientos de venezolanos, con visa o cita para la entrevista, a la expectativa sobre qué puede ocurrir con su ingreso al país o sus trámites consulares, por lo que la abogada de inmigración, Laly Salas aclaró ciertas dudas.
“Ha sido una semana bastante agitada, activa en el tema inmigratorio, y en estos últimos meses también”, dijo en entrevista para Shirley Varnagy.
En este sentido, aclaró que los venezolanos con visa no han tenido problemas para entrar a Estados Unidos. “Lo que sí he visto de diferente, escuchando a clientes, es que ha existido una serie de preguntas adicionales, atípicas”.
“Mucho más detalle, mucho más rigurosa con respecto a que vas a hacer, dónde te vas a quedar, cuánto tiempo”, detalló la abogada.
Salas recordó que, anteriormente, los venezolanos con sus visas en orden podían ingresar al país norteamericano, “pero ahora se están tomando más tiempo para hacer más preguntas, verificar (...) eso es lo único nuevo que he visto con respecto a la llegada, quiza tambien un poco mas de pasar al cuartico”.
¿Qué está ocurriendo con los trámites consulares de los venezolanos?
“Lo primero que estamos viendo es que ya en las diferentes páginas de internet de los consulados de Estados Unidos en diferentes países, hay avisos que no existían antes y, básicamente, allí hacen una cita a la proclamación presidencial que indica que no están suspendidas las entrevistas y que las personas pueden enviar sus solicitudes de vida”, explicó la abogada especialista en inmigración.
“Sin embargo, es posible que no cumplan con los requisitos exigidos de ley para que se les apruebe”, precisó.
¿Cuáles son las visas más rechazadas a venezolanos?
Visas como las de turista, negocios y estudiantes han sido las eliminadas para venezolanos por parte del presidente Donals Trump.
“Las visas que están muy debilitadas y prácticamente la respuesta es no, son las B1 y B2 de turistas y las F, J y M”, detalló.
Salas precisó que, hay excepciones en las que se pueden aprobar estas visas, siempre y cuando haya razones de peso, como procedimientos médicos, “que se pueda demostrar una necesidad”.
En tanto que, las visas de otras categorías, como conyugales, están siendo aprobadas. “Creo que la intencionalidad actual es analizar caso por caso, las necesidades de las personas”, comentó.
La abogada destacó que se debe “entender que las visas no son un derecho, son un permiso, un privilegio”.
¿Qué pasa con los estudiantes dentro de Estados Unidos y necesitan renovar la visa?
“Hay visas de estudiante a largo plazo, pero han habido otorgamiento de visas de estudiantes a corto plazo, para cursos e idiomas, otro nivel de estudios”, detalló Salas.
En este sentido, recordó que en la ejecución de los atentados terroristas del 9/11, la mayoría de los sujetos que perpetraron estos actos, “tenían una visa de estudiante” y es por ello que, se busca “exigirle” a las instituciones educativas una amyor revisión de los estudiantes que se postulan.
“Ciertamente, las personas que vienen tienen que cumplir a cabalidad y tienen que estar muy apoyados para no perder su visa. Lo que yo recomiendo a mis clientes con visa de estudiantes es mucha cateura con las salidas y entradas al país”, puntualizó.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube