El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido incrementar significativamente los aranceles a China, elevándolos hasta un total del 104% a partir de este miércoles a medianoche, hora de Washington D.C.
Según EFE, la información fue confirmada este martes por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
Fox: Trump eleva los aranceles a China hasta el 104 %
Esta medida responde a las represalias comerciales implementadas por Pekín en reacción a los previos aumentos arancelarios impuestos por la administración estadounidense.
En ese sentido, el líder republicano había advertido esta semana que si China no retiraba sus aranceles recíprocos del 34% antes del mediodía de hoy, hora de la costa Este (16.00 GMT), impondría una nueva partida arancelaria adicional del 50%, lo que elevaría la carga total sobre las exportaciones chinas a Estados Unidos hasta el 104%.
El periodista de Fox Business Edward Lawrence, citando a la portavoz Leavitt, informó que estos nuevos incrementos arancelarios contra China entrarán en vigor un minuto después de la medianoche de este martes.
Horas antes de que se cumpliera el plazo establecido, el presidente Trump aseguró que China deseaba "desesperadamente" un acuerdo sobre aranceles, pero consideró que el gigante asiático no sabía "cómo empezar" a negociar, añadiendo que la Casa Blanca estaba a la espera de una llamada del presidente chino, Xi Jinping.
Respuesta de China ante incremento de aranceles
Por su parte, las autoridades chinas expresaron su "firme condena" a lo que calificaron como la "naturaleza chantajista" de las acciones de Estados Unidos.
China había desplegado el pasado viernes una serie de contramedidas en respuesta a los aranceles anunciados la semana anterior por Trump, que ya habían elevado los gravámenes sobre productos chinos hasta al menos el 54%.
Estas contramedidas incluyeron aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses, sanciones a empresas de USA, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de compañías estadounidenses específicas, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y 'antidumping' contra firmas y productos del país norteamericano.
Adicionalmente, China presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los "aranceles recíprocos" impuestos a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
Cabe destacar que el pasado 2 de abril, Trump anunció la imposición de aranceles globales del 10%, que entraron en vigor el sábado, así como tasas superiores para regiones y países específicos como China y la Unión Europea (UE), cuya aplicación comenzará el día 9 de abril.
Visita nuestra sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.