Viernes 25 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Así es el proceso de reinscripción para no perder los beneficios de TPS: formularios y personas elegibles

Los beneficiarios de TPS deben gestionar este trámite en línea para mantener los beneficios y derechos que este estatus les otorga

Domingo, 13 de abril de 2025 a las 06:22 pm
tps-reinscripción-beneficiarios tps-reinscripción-beneficiarios
El procedimiento se debe hacer en línea
Suscríbete a nuestros canales

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) exige un proceso de reinscripción del estatus de protección temporal (TPS), para que los beneficiarios puedan mantener los beneficios y derechos que este estatus les otorga.

Según una información publicada por La Nación, explica que es necesario comprender que el TPS no es un estatus permanente. Pero, al no realizar este trámite a tiempo, puede acarrear la pérdida de beneficios fundamentales.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) representa un salvavidas migratorio crucial para miles de personas en Estados Unidos (EEUU) provenientes de países azotados por conflictos, desastres naturales o crisis extraordinarias.

¿Quiénes deben reinscribirse y cuándo?

Según la información oficial del USCIS, toda persona que ya cuenta con el TPS debe reinscribirse durante cada período de extensión autorizado por la agencia migratoria.

Esto incluye a aquellos que obtuvieron el beneficio inicialmente a través del propio USCIS, un juez de inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Es fundamental estar atento a los anuncios oficiales del USCIS sobre los períodos de reinscripción para cada designación de país.

¿Qué pasa si no me reinscribo?

Las personas que no realicen el proceso de reinscripción dentro del plazo establecido pueden significar la pérdida de importantes beneficios, que son la esencia del TPS, como:

  • Autorización de empleo: El permiso para trabajar legalmente en EEUU podría ser revocado.
  • Protección contra la remoción: La seguridad de no ser deportado del país se vería comprometida.
  • Autorización para viajar al extranjero: La posibilidad de obtener permiso para viajar fuera de EEUU sin perder el estatus TPS se desvanecería.

Es importante recordar que, si bien el TPS no conduce directamente a la residencia permanente ni a otros estatus migratorios a largo plazo, tampoco impide que el beneficiario pueda solicitar asilo, ajuste de estatus u otros beneficios migratorios adicionales.

¿Cómo se realiza el proceso de reinscripción y qué formularios se necesitan?

La reinscripción se debe hacer con la presentación del Formulario I-821, denominado Solicitud de TPS. Este trámite se puede realizar de manera online a través del sitio web del USCIS, lo que facilita el proceso.

Una ventaja significativa es que la tarifa asociada a este formulario se exonera para quienes ya son beneficiarios del TPS y solo buscan reinscribirse. El pago de la tarifa del Formulario I-821 solo aplica para quienes lo solicitan por primera vez.

El proceso de reinscripción es un paso esencial que los beneficiarios deben realizar diligentemente dentro de los plazos establecidos por el USCIS.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y YouTube