Luego de que este lunes la Corte Suprema anuló el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300.000 venezolanos, el abogado de migración Ángel Lea, afirmó que los que “corren más peligro” son aquellos que tienen órdenes finales para ser deportados.
En entrevista con Telemundo, aseguró que “es un error contar con un TPS”, por lo que recomendó a estas personas a optar por otras vías que les permita legalizarse en Estados Unidos, entre ellas solicitar un asilo, una petición familiar o de empleo, “dependiendo de cada circunstancia”.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio de Estados Unidos que permite a ciudadanos de ciertos países que atraviesan situaciones graves permanecer en el país de manera temporal y obtener un permiso de trabajo.
¿Qué establece la resolución emitida por la Corte Suprema sobre el TPS para venezolanos?
La resolución de la Corte Suprema revela una división ideológica, con la jueza Ketanji Brown Jackson expresando su desacuerdo.
El caso ahora se traslada a los tribunales de menor instancia para su posterior desarrollo.
El origen de la protección otorgada por el gobierno de Biden, el Estatus de Protección Temporal (TPS), se remonta a marzo de 2021, cuando la inestabilidad política en Venezuela justificó su aplicación bajo un programa federal establecido en 1990 para situaciones de crisis humanitaria.
El programa otorga un estatus legal temporal en Estados Unidos a los solicitantes aprobados, permitiéndoles obtener autorización de empleo renovable por períodos de hasta 18 meses.
La controversia ante la Corte Suprema giró en torno a una designación posterior, implementada en octubre de 2023 y extendida en enero, justo antes del inicio del mandato de Trump, con una vigencia programada hasta octubre de 2026.
Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, buscó anular las designaciones de TPS en febrero, lo que habría resultado en la terminación de las protecciones este año.
Sin embargo, un juez del Distrito Norte de California impidió esta acción, expresando inquietudes de que la decisión estuviera influenciada por prejuicios raciales.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube