La ciudad de Colonia vivió momentos de angustia durante una operación a gran escala este miércoles 4 de junio, tras el exitoso hallazgo y desactivación de tres bombas sin explotar de la Segunda Guerra Mundial.
El descubrimiento obligó a la evacuación preventiva de unas 20.500 personas aproximadamente, en una de las mayores operaciones de este tipo desde la posguerra, reportó Euro News.
Las bombas fueron halladas en la zona de Deutzer Werft e inmediatamente las autoridades locales activaron los protocolos de seguridad, estableciendo un perímetro de exclusión de 1.000 metros alrededor de los puntos donde se hallaron los artefactos explosivos.
¿Qué se sabe sobre los protocolos de evacuación?
Los trabajos de exploración realizados el pasado lunes 2 de junio arrojaron un descubrimiento para los empleados del Servicio de Desactivación de Artefactos Explosivos de Renania: tres bombas sin estallar de la Segunda Guerra Mundial.
Los artefactos fueron fabricados en Estados Unidos y medían de 20 a 10 centímetros.
La evacuación, que comenzó a primera hora de la mañana, afectó a residentes, negocios y servicios públicos dentro de la zona de riesgo.
Los equipos de emergencia, bomberos y la policía trabajaron de manera coordinada para garantizar la seguridad de los ciudadanos y facilitar el traslado a puntos de reunión designados.
Las personas dentro de la zona se vieron obligadas a abandonar sus puestos de trabajo desde las 8:00 a.m., así como varias escuelas, guarderías y empresas.
La administración municipal también tuvo que salir de la zona y se realizó el cierre de la Deutzer Werft y 58 hoteles también tuvieron que cerrar y reubicar a sus huéspedes.
También se habilitaron albergues temporales para aquellos que no pudieron encontrar refugio con familiares o amigos, mientras expertos artificieros de la ciudad se encargaron de la delicada tarea de desactivar los explosivos.
Cabe mencionar que las bombas que poseen las conocidas espoletas de impacto no pueden ser trasladadas para ser desactivadas en otro sitio, ya que suponen un riesgo aún mayor para la ciudad.
¿Por qué se encontraban estas bombas en Colonia?
De acuerdo con cifras de Euro News, tan solo el año pasado fueron localizadas en Renania del Norte-Westfalia un total de 1.606 bombas para ser neutralizadas.
Estas bombas han permanecido en Alemania desde los años de la Segunda Guerra Mundial, cuando fueron lanzadas un aproximado de 1.3 millones de toneladas de explosivos sobre diversas ciudades de la nación. De ellas, se estima que entre el 5% y 20% no explotaron.
Visita nuestra sección de: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube