Ministro Rodríguez explica cuáles docentes reciben una beca en metálico: Porque trabajan y se forman al mismo tiempo

Actualmente, 54 mil docentes cursan especializaciones en la Universidad Nacional Experimental de Magisterio Samuel Robinson

Martes, 20 de mayo de 2025 a las 08:57 pm
Foto: Prensa AVN
Suscríbete a nuestros canales

El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, anunció este lunes una importante disminución en el déficit de docentes especializados en Venezuela.

De acuerdo con sus declaraciones durante una visita a la Escuela Básica Nacional Padre Mendoza, ubicada en la parroquia El Valle de Caracas, el déficit de maestros y maestras con especialización se ha reducido de 60 mil a 12 mil, gracias a la implementación de programas de capacitación y beneficios económicos dirigidos a los docentes, informó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

Rodríguez destacó que, actualmente, 54 mil docentes están cursando especializaciones en la Universidad Nacional Experimental de Magisterio Samuel Robinson.

Estos profesionales cuentan con becas en metálico que les permiten estudiar mientras trabajan, promoviendo así su crecimiento profesional sin afectar su ingreso familiar.

“Trabajan y se forman al mismo tiempo, es decir, tienen más responsabilidad, y esa es una manera de mejorar su ingreso. En Caracas ya varios maestros y maestras entraron al proceso de formación y les está llegando su beca. Vamos a seguir incorporando todos los trimestres. Eso no es obligado, es para aquel maestro o maestra que se quiera formar y que se quiera especializar”, destacó. 

La raíz del déficit actual

Héctor Rodríguez explicó que el alto déficit actual tiene raíces en políticas educativas implementadas desde los años 80, que prohibía a los docentes integrales impartir clases en áreas específicas. Además, señaló que existía una escasez significativa de formación especializada en las universidades del país.

Este hecho, según afirma, generó un vacío que aún afecta al sistema educativo venezolano, especialmente en disciplinas como Matemáticas, Química, Biología e Inglés.

Para abordar esta problemática, la Universidad del Magisterio lanzó en septiembre pasado un proceso permanente de capacitación docente que se extenderá durante todo el año escolar.

Visite nuestra sección de Nacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 16 de Junio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América