Los inmigrantes en Estados Unidos podrían recibir pronto un duro golpe, ya que los republicanos en la Cámara de Representantes aprobaron una imposición del 3.5% de impuesto a las remesas que inmigrantes envían a sus familias en el exterior.
Esta propuesta, de ser aprobada por el Senado, significaría un mazazo tremendo. El plan original era del 5%, pero hubo presión de compañías financieras y de varios gobiernos, lo que llevó a reducir el porcentaje.
¿Qué pasará ahora?
De acuerdo con el portal La Opinión, esta propuesta "busca acorralar a los inmigrantes indocumentados, pero también afectará a otros con visas e incluso con Green Card, ya que la única excepción son quienes sean ciudadanos estadounidenses, nacidos o naturalizados", según citó el medio.
El representante demócrata de Illinois, Jesús García, se opuso a este lineamiento, y explicó que esto afectará a familias en México, Nigeria y Filipinas, entre otros países.
¿Qué tanto impacto podrá tener esto?
De buenas a primeras, el paisaje es opaco, ya que el impacto del impuesto de las remesas sería a nivel mundial.
Según reportes del informe anual del Departamento de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo, en 2024, el volumen total de remesas desde Estados Unidos a países de América Latina y el Caribe fue de $160,900 millones.
Los mayores receptores son México con $64,700 millones de dólares y Guatemala, con $21,500 millones de dólares.
Visita nuestra sección: Servicios e Internacionales.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube