“El sistema me engañó”: mexicano denuncia su deportación pese a vivir legalmente en Estados Unidos

El mexicano denunció las pésimas condiciones de su detención: “Las habitaciones eran horribles, los pisos estaban asquerosos"

Viernes, 18 de julio de 2025 a las 03:05 pm
“El sistema me engañó”: mexicano denuncia su deportación pese a vivir legalmente en Estados Unidos “El sistema me engañó”: mexicano denuncia su deportación pese a vivir legalmente en Estados Unidos

El caso de Miguel Ángel Pastrana Valenzuela, un inmigrante mexicano de 38 años criado en Estados Unidos desde los tres meses de edad, refleja el impacto humano de las políticas migratorias estadounidenses.

En una entrevista con Univision Noticias, Pastrana compartió su historia de desarraigo y frustración tras haber sido deportado dos veces, ambas durante gestiones de Donald Trump, la más reciente este año, a pesar de vivir legalmente con permiso de trabajo.

“El sistema me engañó”, dijo conmovido. Durante años, se reportó con regularidad a las autoridades migratorias y logró establecerse laboralmente como capataz en una empresa de energías renovables. Incluso, había recibido un ascenso poco antes de su deportación.

“Me cortaron las alas”: testimonios desde la detención

“Tenía una camioneta, un trabajo bien remunerado y estaba en la cima del mundo”, relató. Sin embargo, al presentarse a su cita de rutina en marzo, fue esposado sin previo aviso. “Entré a las 8:00 de la mañana… me dijeron que pusiera las manos en la espalda”.

Pastrana denunció las pésimas condiciones de su detención: “Las habitaciones eran horribles, los pisos estaban asquerosos… no teníamos ninguna fuente de agua”.

Fue trasladado esposado entre varias ciudades sin acceso a comida ni baño. “Estaba muy deshidratado y desnutrido. Tenía moretones por todas partes”.

No tiene vínculos con México

Criado en Ohio, sin vínculos reales en México, hoy trata de rehacer su vida en Puerto Vallarta. “Mi primer idioma es el inglés… a veces me siento solo”. A pesar del dolor, intenta adaptarse: “Estoy aprendiendo de México para sobrevivir aquí”.

Su historia ilustra el impacto emocional y humano de las deportaciones masivas, y pone rostro a quienes, como él, intentan rehacer su vida tras ser arrancados del único país que conocen como hogar.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 13 de Agosto - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América