La comunidad de Highwood, en Illinois, se vio sacudida tras reportes de una fuerte presencia de agentes federales, inicialmente confundidos con personal de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Según ina información reseñada por la cadena Telemundo, el FBI confirmó que, junto con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (Homeland Security Investigations) y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, realizaron inspecciones de seguridad en la zona.
La redada del FBI generó una ola de temor, indignación y solidaridad entre los residentes de Highwood, quienes compartieron sus experiencias y reacciones ante la inesperada intervención de la agencia.
¿Cómo fueron las inspecciones del FBI?
Una residente expresó su angustia ante la forma en que los agentes irrumpieron, golpeando puertas de manera intimidante. De esa manera el miedo se apoderó de los inmigrantes de la comunidad en pocas horas.
Otra vecina relató cómo sus hijos y los de sus amigos, acostumbrados a jugar libremente en el vecindario, ahora se niegan a salir por temor a ser llevados por los agentes.
Mada Hitchmoughes, vecina del sector, narró cómo se acercó a los agentes para cuestionar su presencia. "Vi 4 o 5 carros afuera de la casa de mis vecinos, un grupo de hombres con equipo tipo militar, chalecos del FBI, y la verdad me asusté. Fui y les pregunté qué estaban haciendo aquí. Me dijeron que regresara a mi casa", agregó.
¿Cuál fue la razón de este operativo?
Por otro lado, el FBI intentó calmar los ánimos, explicando que la presencia de las agencias federales formaba parte de un esfuerzo a nivel nacional para realizar verificaciones de bienestar a miles de menores no acompañados que han cruzado la frontera sin un padre o tutor legal.
Durante todo este operativo los oficiales de las distintas agencias federales no mostraron a ninguno de los residentes alguna orden judicial que los autorice a realizar la inspección.
El temor a la deportación se hizo evidente en el testimonio de una inmigrante nicaragüense, quien prefirió no identificarse, expresando la angustia que les genera la posibilidad de ser enviadas de regreso a la difícil situación que atraviesa su país.
Ante la incertidumbre, organizaciones pro-inmigrantes como Proyecto Resurrección han emitido un llamado a la calma y a la información, aconsejando a las familias prepararse, tener contactos de emergencia y conocer sus derechos.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y YouTube