Miércoles 02 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Conoce cómo identificar una estafa de inmigración en línea y cómo puedes proteger tu información

Las estafas en línea son más comunes de lo que se cree, por lo que es importante el saber cómo protegerse

Jueves, 13 de febrero de 2025 a las 10:20 pm
Conoce cómo identificar una estafa de inmigración en línea y cómo puedes proteger tu información Conoce cómo identificar una estafa de inmigración en línea y cómo puedes proteger tu información
Suscríbete a nuestros canales

Si una persona se encuentra en un proceso migratorio, debe ser muy cuidadoso con las estafas. Las autoridades advierten que estafadores podrían aprovecharse de la situación de los migrantes para engañarlos ofreciendo servicios de inmigración falsos o haciéndose pasar por USCIS. 

De acuerdo con Gema de las Heras, portavoz de la Comisión Federal de Comercio, “Los estafadores se están haciendo pasar por abogados y oficinas de abogados y ofrecen servicios de inmigración a través de las redes sociales”.

¿Cómo identificar una estafa migratoria?

Actualmente, los estafadores publican anuncios falsos en las redes sociales sobre servicios de inmigración, que pueden ser en inglés o en español, y cuando la víctima responde a la publicación se comunican con ella.

Estos estafadores contactan a la persona para ofrecer servicios o ayuda para obtener una Green Card o para obtener su ciudadanía. Luego de contactarlos, piden dinero para pagar el supuesto servicio de inmigración, que se hace generalmente a través de aplicaciones en el celular o giros bancarios.

¿Qué otros tipos de estafa hay?

Los estafadores también podrían hacerse pasar por agentes de USCIS, lo cual puede resultar confuso, ya que USCIS sí hace algunas entrevistas virtuales, pero es importante recordar que estas citas NO se realizan a través de aplicaciones como WhatsApp o por un correo electrónico.

Además, antes de una verdadera cita con un agente de USCIS, la persona recibirá la notificación por correo postal o a través de una cuenta que el inmigrante ha creado en la página oficial del servicio. 

¿Cómo se puede identificar si se trata de una estafa? 

Gema De Las Heras explica que hay diversas formas de identificar una estafa: 

  • La FTC señala que recibir información a través de las redes sociales es la primera señal de una estafa debido a que USCIS no se comunica a través de este medio.
  • Otra señal de estafa es cuando alguien les ofrece un proceso de inmigración y enseguida piden pagos a través de aplicaciones en el celular o giros bancarios. Es una señal, porque el Gobierno no recibe pagos de esta manera.
  • Si un supuesto agente de USCIS lo cita a una entrevista virtual (a través de una aplicación de mensajería como WhatsApp o por correo), desconfíe: es una estafa.
  • USCIS nunca le pedirá que transfiera dinero a una persona, ni tampoco acepta Western Union, MoneyGram, Paypal, ni tarjetas de regalo como pago para tarifas de inmigración. Tampoco por teléfono o correo electrónico. Usted puede pagar algunas tarifas de inmigración en línea, pero solo si paga a través de su cuenta de USCIS en línea y Pay.gov.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube