¡Alerta para migrantes en EEUU! Restringen servicios de salud en estos tres estados: sepa porqué

En tan solo dos de los estados se ahorrarán un total de 461 millones de dólares, a corto plazo

Domingo, 20 de julio de 2025 a las 10:40 am
Restricción de accedo a la salud EEUU Restricción de accedo a la salud EEUU
(Freepik)

Los inmigrantes en Estados Unidos (EEUU) están viendo como su situación se vuelva cada vez más precaria, los pocos avances que habían logrado conseguir en años anteriores ahora no solo han retrocedido, sino que hasta se convierten en un peligro, en esta oportunidad estamos hablando de un punto vital, la atención en materia de salud.

Resulta que la cobertura médica para inmigrantes sin estatus legal en EEUU ha sufrido un duro revés, afectando a miles de personas, en su mayoría adultos de bajos ingresos, como lo reseña el portal de Ksdy50.

Se ha dado a conocer que tres entidades que lideraban programas de atención para esta población vulnerable, han decidido limitar o eliminar el acceso, argumentando graves déficits presupuestarios.

Estamos hablando de California, Illinois y Minnesota, en donde los inmigrantes pierden el acceso a medicamentos, cirugías y atención preventiva.

En cifras

  • En Illinois, más de 30.000 adultos entre 42 y 64 años perdieron su seguro el 1 de julio, como parte de un plan para ahorrar 404 millones de dólares.
  • En Minnesota se canceló el acceso al programa estatal para todos los adultos inmigrantes, con lo que se estima un recorte de 57 millones de dólares.

Aunque el Departamento de Salud de Minnesota reconoció que, si bien, el fin del programa reducirá gastos estatales a corto plazo, los costos hospitalarios y de atención no remunerada aumentarán.

  • En California, aunque no se cancelarán coberturas activas, se suspenderán nuevas inscripciones en 2026 y se introducirá una cuota mensual en 2027.

A pesar de que el gobernador Gavin Newsom sostiene que su estado mantiene la cobertura más amplia del país, se estima que 200.000 personas perderán el acceso al sistema tras el primer año completo de restricciones. Lo que ahorraría más de 3.000 millones de dólares en varios años.

Vale la pena destacar que, muchos de los que se beneficiaban, fueron diagnosticados con enfermedades graves como cáncer o sometidos a intervenciones quirúrgicas importantes bajo estos programas y ahora se quedan sin los seguimientos necesarios.

Panorama de incertidumbre

Los recortes en los tres estados fueron respaldados por gobernadores demócratas que alguna vez defendieron la expansión de la cobertura médica para los inmigrantes.

Clínicas comunitarias en Chicago y Minnesota reportan un incremento en pacientes que intentan acelerar tratamientos ante la pérdida inminente de cobertura.

Además, no hay ningún indicio de alivio.

En su lugar, la situación se agrava con nuevas decisiones federales, el gobierno de Trump ha compartido con inmigración datos personales de beneficiarios de Medicaid, lo que ha generado una demanda legal por parte de 20 estados.

Sobre este punto, organizaciones médicas denuncian que esta medida ha causado temor entre inmigrantes, quienes ahora evitan acudir a consultas por miedo a represalias, lo que podría derivar en mayores costos futuros por falta de atención preventiva.

Actualmente, aunque muchas clínicas seguirán atendiendo sin importar el estatus migratorio, la presión financiera y las nuevas regulaciones federales amenazan con colapsar una red ya limitada.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 31 de Julio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América